Congreso

El Gobierno relativiza la interna libertaria que hizo caer la sesión en Diputados y respalda a Martín Menem

Luego del escándalo que se vio en el Congreso entre diputados libertarios, en la Casa Rosada cierran filas y apoyan a Martín Menem. El rol de Oscar Zago y las posibles denuncias.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno salió a respaldar a MArtín Menem en medio del escándalo por las peleas de diputados oficialistas que hizo caer la sesión por la investigación de la estafa cripto y la quita de facultades especiales a Javier Milei. Foto: Archivo.

El Gobierno salió a respaldar a MArtín Menem en medio del escándalo por las peleas de diputados oficialistas que hizo caer la sesión por la investigación de la estafa cripto y la quita de facultades especiales a Javier Milei. Foto: Archivo.

En el Gobierno nacional salieron a desligarse de la dura interna entre legisladores libertarios que quedó a la vista durante los hechos de violencia registrados en la Cámara de Diputados el miércoles, cuando la oposición intentaba avanzar con el pedido de juicio político y creó una comisión investigadora contra el presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda Libra, pero no pudo quitarle las facultades delegadas a través de la Ley Bases, y terminó con graves incidentes en el mismo recinto y en las calles, que la Casa Rosada atribuyó a un intento de golpe de Estado.

"No es un descontrol interno, simplemente no hubo quorum", dijo una fuente de la Casa Rosada ante la consulta de A24.com sobre las duras críticas que cruzaron diputados y diputadas libertarias en medio de la pelea por el quorum y la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de dar por cerrada la sesión, cuestionada por algunos oficialistas y opositores.

Mientras afuera se producían graves incidentes con más de 100 manifestantes detenidos y varios heridos de gravedad, en el Gobierno justificaron la decisión de Menem de pasar a cuarto intermedio la sesión por falta de quorum, justo en el momento en que una trifulca entre los diputados aliados, Lisandro Almirón sacó en medio de trompadas a Oscar Zago, del MID, de su banca y las diputadas de LLA, Marcela Pagano y Lilia Lemoine protagonizaban su propio escándalo, con otro enfrentamiento a los gritos y arrojándose agua.

Tras las piñas en la Cámara de Diputados, Almirón y Zago siguieron este jueves cruzándose acusaciones en la red social X.

Almirón reposteó un video donde una usuaria Kalina Ann involucra a Zago y a la diputada Marcela Pagano con un pacto con "el kirchnerismo" para hacer un "doble intento de golpe de Estado" al Presidente, que según él, fue frustrado.

"Querían ratificar una comisión trucha de Juicio Político y nuevamente nos salvó el mismo Diputado Nacional correntino así como en 2024", señala Almirón en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/KalinaAnnGG/status/1900261419704340928&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Zago posteó duras declaraciones formuladas en una entrevista que concedió este jueves al canal A24: "los que quieren destituir a Milei son algunos diputados del bloque de La Libertad Avanza", dijo y apuntó contra Martín Menem a quien acusó de "defender a una banda de delincuentes estafadores" que rodean al presidente.

"Muchos de @LLibertadAvanza están preocupados por el avance de la investigación de $LIBRA y por eso pudrieron la sesión", agregó Zago.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/dipzago/status/1900179668948455546&partner=&hide_thread=false

Desde la Casa Rosada justificaron el enfrentamiento al señalar que "los ánimos estaban caldeados, algunos diputados le pedían que dejen las bancas, que no se sienten porque de esa manera le daban quorum al pedido de juicio político contra el presidente, pero Zago se dejó llevar", justificaron en Balcarce 50.

Luego agregaron que "las peleas internas no fueron algo generalizado" y plantearon la posibilidad de "analizar la actitud de cada diputado y si es pasible de alguna sanción", en referencia a los hechos de violencia registrados dentro del recinto de la Cámara Baja.

Pero más allá de las desmentidas de la Casa Rosada y del entorno de Martín Menem, el escándalo entre trompadas y enfrentamientos entre diputados del oficialismo en medio de la pelea por el quorum, terminó provocando la suspensión de la reunión de la Comisión Bicameral que este jueves a las 13,30 tenía previsto empezar a tratar el DNU que firmó Javier Milei para habilitar el nuevo acuerdo con el FMI.

En la Casa Rosada siguen siendo "optimistas" con que a pesar del enfrentamiento interno, en la próxima reunión de la comisión de Acuerdos, se avance en un dictamen favorable y se pueda votar en sesión el DNU por el acuerdo con el FMI, firmado por Milei esta semana.

Martín Menem recibió el apoyo del oficialismo

OScar Zago y Martín Menem de LLA

La preocupación en el oficialismo, según admitió a A24.com una fuente de la Casa Rosada, era que avance la votación del juicio político contra el presidente, tal como impulsaba el kirchnerismo y que se había empezado a discutir la conformación de la comisión encargada, en el temario final.

Pero admiten que todo se agravó porque mientras eso sucedía, afuera en las calles alrededor del Congreso explotaban gases lacrimógenos, volaban piedrazos y balas de goma entre la policía, jubilados y barras bravas que fueron a apoyar el reclamo contra el plan de ajuste y que el Gobierno terminó denunciando como un intento de golpe organizado por el kirchnerismo y la izquierda.

En el Gobierno relativizaron las duras acusaciones de Oscar Zago, expulsado el año pasado como jefe del bloque de LLA, y que ahora preside su propio espacio del MID, aliado al gobierno, y cerraron filas con Martín Menem.

Señalaron que "lo de Zago no fue una denuncia concreta, pero que si tiene pruebas, tendrá que presentarlas a la justicia porque es un funcionario público".

En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remitieron al comunicado oficial que difundió el bloque de diputados de LLA el mismo día de los incidentes, para explicar por qué se cayó la sesión en la que la oposición pedía votar l quita de facultades extraordinarias a Milei, ya que el inicio de juicio político contra el presidente Javier Milei, se votó y resultó negativo, y en cambio, sí logró quorum y se votó la creación de una comisión investigadora para analizar los 11 pedidos de investigación sobre el escándalo de la criptomoneda Libra.

El nerviosismo por el intento de la oposición de interpelar al presidente, a la secretaria general de presidencia, Karina Milei, al vocero Manuel Adorni y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre los mencionados para ser investigados por su vinculación en la estafa de la criptomoneda, hizo el resto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LLA_Diputados/status/1899964806410498324&partner=&hide_thread=false