PASO

Elecciones 2021: quiénes son los facilitadores sanitarios y cuál será su función

Tendrán tareas de control en el marco de la pandemia y estarán ubicados en cada uno de los establecimientos de votación.
¿Qué pasa si no voté en las PASO?

¿Qué pasa si no voté en las PASO?

Los argentinos concurrirán por primera vez este domingo a votar en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el marco de la pandemia de coronavirus. En este contexto, el Comando General Electoral (CGE) dispondrá de facilitadores sanitarios en cada uno de los establecimientos de votación.

Estas personas son integrantes de las Fuerzas Armadas o las Fuerzas de Seguridad Nacional. En declaraciones a CNN Radio, Gustavo Mason, subdirector General en Cámara Nacional Electoral, dio detalles de su función. “Los facilitadores sanitarios van a garantizar sanitariamente todo el local de votación, a los electores y a las autoridades electorales en las mesas”, expresó.

“Son miembros del comando elector y van a establecer la distancia social entre las personas en las filas afuera y adentro; nos va a objetar cómo tenemos puesto el tapabocas; y van a señalizar en qué momento tenemos que entrar al local de votación”, agregó.

En este sentido, Mason recalcó que van a “tener a su cargo la sanitización del local de votación y los cuartos oscuros, que serán ventilados durante 15 minutes cada dos horas. También tendrán conexión con forma directa con el delegado de la Justicia electoral que estará en el local de votación”.

Elecciones 2021: qué medidas sanitarias y protocolos se anunciaron para las PASO

Por otro lado, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud de la Nación aprobaron el "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021". Este incluye medidas como utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación y mantener distancia con otras personas.

Además, los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tendrán prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30. Se recomienda, también, llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón y no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre.

Se habló de