Elecciones 2023

Elecciones en San Juan y Tucumán suspendidas: la oposición celebró la decisión de la Corte Suprema

Los principales referentes de la oposición se volcaron a las redes sociales para manifestar su apoyo al máximo tribunal. Los fuertes mensajes.
La oposición celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: archivo)

La oposición celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: archivo)

Tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta y Maximiliano Ferraro publicaron en sus cuentas de redes sociales fuertes mensajes contra "los feudos provinciales" tras la decisión que se conoció hace instantes de la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones provinciales en San Juan y en Tucumán que se llevarían a cabo este domingo por existir incompatibilidades en las fórmulas presentadas.

La precandidata a presidenta por Cambiemos, presidenta del PRO -en uso de licencia- y ex ministra de Seguridad, celebró la decisión del máximo tribunal: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará".

Por su parte, su contrincante en las PASO, Larreta, jefe de Gobierno Porteño y aspirante a acceder al Sillón de Rivadavia también por Cambiemos, fue tajante: "Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder".

En el caso del presidente de la coalición ARI, Ferraro, su mensaje apuntó a festejar la decisión de la Justicia: "El fallo de la CSJN es correcto y ajustado a nuestra Constitución. No hay que ser tibios en defensa de la República democrática. La alternancia en el poder no se trampea, porque pone en juego la voluntad popular. Basta de re-reelecciones y señores feudales del PJ que hacen lo que se les canta".

Repercusiones oposicion.jpg
Las publicaciones de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en Twitter. (Foto: Twitter)

Las publicaciones de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en Twitter. (Foto: Twitter)

¿Qué dictó la Corte Suprema de Justicia sobre las elecciones en San Juan y Tucumán?

En dos sentencias judiciales, la Corte dicta que:

"Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo".

"Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de San Juan del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo".

¿De qué se trata el planteo? En ambos casos, se entiende que los candidatos del oficialismo -en caso de ser electos- estarían superando la cantidad de mandatos que las respectivas constituciones provinciales preven.

En ambas sentencias la Corte suprema explicita que "corresponde a la competencia originaria de esta Corte prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional": es decir, se hace cargo de las causas.

"Es evidente entonces que ese acto electoral podría producir en breve un trastorno institucional de difícil reparación", dice el fallo.

En el caso de San Juan plantea: "Si el artículo 175 de la Constitución sanjuanina permitiese una nueva candidatura del gobernador Uñac podría resultar de problemática consonancia con la pauta republicana señalada".

Juan Manzur y Sergio Uñac.jpg
Juan Manzur junto a Sergio Uñac, los principales afectados por el fallo de la Corte Suprema. 

Juan Manzur junto a Sergio Uñac, los principales afectados por el fallo de la Corte Suprema.

¿Qué dice sobre San Juan?

"Cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó la candidatura del gobernador lo habilitó para competir en las elecciones que tendrán lugar el 14 de mayo próximo en búsqueda de un cuarto mandato", dice el fallo.

En el caso de San Juan, Sergio Uñac va por su tercer mandato como gobernador. Pero antes había tenido un mandato como vicegobernador de José Luis Gioja. Por eso, en una presentación judicial del candidato liberal Sergio Vallejos, se planteaba que estaba violentando la constitución de la provincia. La Corte acepta el recurso de amparo y frena las elecciones.

341eb7d7ed36045753bb6ad2779fe902_M.jpg
La Corte Suprema de Justicia decidió suspender las elecciones provinciales en San Juan y en Tucumán que se llevarían adelante este domingo por existir incompatibilidades en las fórmulas presentadas.  (Foto: NA)

La Corte Suprema de Justicia decidió suspender las elecciones provinciales en San Juan y en Tucumán que se llevarían adelante este domingo por existir incompatibilidades en las fórmulas presentadas. (Foto: NA)

¿Qué pasó en Tucumán?

En el caso de Tucumán, la presentación fue hecha por Germán Alfaro, intendente de San Miguel y enrolado en Juntos por el Cambio. Pidió que "se declare la inconstitucionalidad de la habilitación de Juan Luis Manzur como candidato al cargo de vicegobernador para el período 2023-2027". ¿El argumento? Al haber sido una vez vicegobernador (entre 2011 y 2015) y dos veces gobernador, no podría ir por un cuarto mandato como vice. "Observa que la pretensión de Juan Luis Manzur resulta violatoria de la regla fijada por el citado artículo 90 de la Constitución tucumana", explica la Corte sobre la demanda de Alfaro.

"Advierte que la autorización a favor de Manzur para ser candidato a vicegobernador habilitaría la posibilidad de que una persona sea electa durante un número indefinido de períodos como gobernador y vicegobernador —de manera sucesiva, consecutiva e ininterrumpida— con la sola exigencia de que se alterne el cargo y el compañero de fórmula", plantea el fallo que usa en sus fundamentos los mismos argumentos que para la causa de San Juan.