Si bien el desembarco del hoy presidente de Diputados fue acordado en la tarde del miércoles, los detalles serán pulidos y conversados hacia el fin de semana por Alberto Fernández y Sergio Massa, según informaron desde Presidencia a A24.com. Esto mismo fue ratificado por Massa en un tuit. "No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el presidente sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado", aclaró. Todo es minuto a minuto.
Ganar tiempo
El presidente Alberto Fernández, debilitado por la profundización de la crisis económica y la interna interminable en la coalición de Gobierno, busca ganar tiempo tomando medidas a cuenta gotas tironeado por todos los sectores como el campo, los industriales, las Pymes, los gremios y los movimientos sociales.
Tras el anuncio de un nuevo régimen cambiario para que el campo liquide las exportaciones de soja, el presidente -debilitado en su poder político- negocia con sus socios del Frente de Todos un relanzamiento del gabinete que apunte a activar la paralizada gestión. Los anuncios se discutirán el fin de semana pero se anunciarán recién entre el lunes y el martes, confirmaron fuentes oficiales a A24.com.
Entre Sergio Massa y el plan de ajuste de Silvina Batakis, con apoyo del FMI, EE.UU. y ¿Cristina Kirchner?
Cumbre Batakis-Massa: ¿Qué se habló en la reunión clave para la semana económica que se viene?
Cumbre Batakis-Massa: ¿Qué se habló en la reunión clave para la semana económica que se viene?
@SergioMassa
En caso de asumir Sergio Massa, la actual ministra de Economía Silvina Batakis podría quedar como secretaria de Hacienda.
En el Gobierno insisten en que el plan de la ministra de Economía, Silvina Batakis, es continuar con el programa firmado con el FMI que implicará un fuerte ajuste fiscal, pero con medidas esporádicas y transitorias para responder los planteos sectoriales.
El gobierno en realidad solo busca es ganar tiempo hasta septiembre, cuando creen, bajarán las presiones para importar energía, que hoy se lleva según Pesce, "el 25% de los dólares" para importaciones del país.
Los ministros Daniel Scioli y Batakis -que quedó un día más varada en Washington porque se canceló el vuelo y regresa este jueves a Buenos Aires- acordaron que entre las medidas seguirán implementando figuran los acuerdos de Precios Cuidados, sector por sector, como el acuerdo de la canasta de 1030 productos firmada con supermercados y alimenticias, o los "precios razonables para el pan" y el bono de $11.000 que cobrarán los beneficiarios de planes sociales Potenciar Trabajo el 5 de agosto.
Agosto será un mes clave para el Gobierno porque empieza a regir el verdadero ajuste fiscal que prometió Batakis al FMI y a los empresarios, para ganarse la confianza de los mercados promesas con los que por el momento parece haber empezado una tendencia de baja del dólar paralelo o blue.
La segmentación de tarifas y la quita de subsidios que implica unos 15.000 millones de dólares comenzará a aplicarse en agosto, igual que el congelamiento de gastos del Estado como la prohibición de contratar nuevos empleados en organismos públicos.
Vale recordar que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, reclamó atacar con medidas macroeconómicas la insostenible inflación.
En esa línea estratégica confirmó Pesce este miércoles que se atenderán personalmente cada planteo de industrias y Pymes para acceder a dólares para insumos importados. Algo similar habría planteado Sergio Massa en sus muchos condicionamientos antes de asumir en un ministerio.
Habrá que ver qué de todo esto se mantiene con el nuevo ministerio.
El plan primavera: salir del cuello de botella para aumentar las reservas
Miguel pesce.jpg
Miguel Pesce se refirió a la tensión cambiaria y descartó una devaluación.
El cuello de botella por la escasez de reservas de dólares en el Banco Central, insistió Pesce, comenzará a aliviarse en "septiembre, cuando baje la demanda de importación de energía" por el invierno. Mientras tanto, con estas medidas esporádicas, el Gobierno solo busca ganar tiempo, mientras debate internamente un relanzamiento del gabinete nacional.
Alberto Fernández busca ganar tiempo y demoró más de un mes las decisiones de fondo para relanzar el Gobierno. Pero la crisis apura los tiempos y fuentes del entorno del presidente y de Sergio Massa coincidieron en admitir que el desembarco del presidente de la Cámara de Diputados a cargo de la política económica, entró en la cuenta regresiva y es cuestión de horas un anuncio de reformulación o relanzamiento del gobierno, con un gabinete nacional más concentrado.