Cafiero afirmó que el Gobierno espera que el juzgado federal penal de Lomas de Zamora determine "el procedimiento a seguir" en el caso del avión de carga venezolano que se encuentra en el aeropuerto de Ezeiza y en el que viajaban 14 ciudadanos de ese país y cinco iraníes, cuyos pasaportes fueron retenidos por 72 horas y son investigados por presuntos vínculos con organizaciones terroristas de Irán.
Desde el gobierno señalaron a A24.com que "se actuó bien": "No había alertas rojas que ordenaran evitar que ingresara el avión y sus tripulantes al país aunque tomaron medidas preventivas por maniobras sospechosas durante el vuelo de Córdoba a Buenos Aires hasta que aclaren la situación".
Fuentes diplomáticas agregaron a este portal que "no hay reclamo diplomático de Venezuela porque el avión es propiedad de Emtrasur", a la que consideran "una empresa privada que tiene tripulantes de Irán" que tienen que aclarar su situación legal.
De esta manera, ambos gobiernos buscaron despegarse del escándalo y deja en manos de "la Justicia argentina la investigación" que reclaman organizaciones de la comunidad judía como la DAIA y la AMIA.
Nicolás Maduro le agradeció a Alberto Fernández por su discurso en la Cumbre de las Américas
La defensa de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas y el acercamiento a Maduro
El escándalo por el avión sospechoso no afecta por ahora el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Alberto Fernández y de Nicolás Maduro.
El incidente se produce una semana después de que el presidente argentino repudiara en su discurso en la Cumbre de las Américas el bloqueo comercial que impuso Estados Unidos contra países del continente, como Venezuela y Cuba.
El pliego de Oscar Laborde como futuro embajador argentino en Venezuela avanza en el Senado tras meses de permanecer varado. El jueves pasado obtuvo dictamen de la comisión de Acuerdos y junto a las designaciones de los embajadores ante Ecuador, (Gabriel Fucks) y Honduras (el camporista Pablo Vilas), sería votado en el Senado el próximo 30 de junio.
Oscar Laborde, parlamentario del Parlasur y candidato a embajador argentino en Venezuela.png
Laborde no quiere hablar de las relaciones diplomáticas hasta que el Senado avale los pliegos y Alberto Fernández emita el decreto para formalizar su designación. Falta ese paso para que luego, el gobierno de Maduro acepte las cartas credenciales.
Fuentes diplomáticas sostuvieron a A24.com que el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas como presidente de la CELAC "ha sido un gran paso del conjunto de América Latina para plantarse colectivamente, más allá de las diferencias y reclamarle a EE.UU. que tenga otro tipo de relación con los países de la región".
Para los diplomáticos argentinos, el gobierno de Estados Unidos con Biden a la cabeza, también dio señales de acercamiento a Venezuela, más allá de las denuncias de violaciones a los derechos humanos y de las restricciones democráticas en ese país, Biden habría terminado aceptando la necesidad de avanzar en el diálogo y terminar con la vieja política del bloqueo comercial.
"Alberto plantado como presidente de la CELAC le ofrece a Biden un camino para rediseñar las relaciones con Latinoamérica", dijeron las fuentes.
Sin embargo, desde el gobierno evitan hablar de las denuncias de Estados Unidos por la asociación que mantiene Maduro con el régimen iraní acusado de sostener y financiar organizaciones terroristas entre las que habrían cometido los atentados en Buenos Aires.
Mientras se desarrollaba la Cumbre de las Américas -a la que no fue invitado por Biden-, Maduro se mostró en Teherán firmando un convenio de cooperación turística por 10 años entre Venezuela e Irán.
https://twitter.com/ViceVenezuela/status/1536075868912553985
Ese acuerdo incluiría según versiones que circulan en medios periodísticos, una asociación de la empresa de bandera venezolana Embrasur con la iraní Mahan Air, contra la que Estados Unidos emitió alertas mundiales acusándola de brindar apoyo logístico y operativo a terroristas iraníes de Guardia Revolucionaria la Quds y Hezbollah.
Quién es la representante de Maduro en Buenos Aires
Stella Lugo Betancourt, embajadora de Venezuela en Buenos Aires.jfif
Stella Lugo Betancourt de Montilla fue designada como embajadora de Venezuela en Buenos Aires semanas atrás, luego de ejercer como encargada de negocios de la embajada desde marzo de 2019 en representación del gobierno de Maduro.
Betancourt es mencionada como la encargada de firmar el acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Maduro e Irán con la empresa Mahan Air, cuando se desempeñaba como ministra de Turismo de Venezuela, lo que derivó en la compra de parte de Venezuela del avión Boing 747-300 que permanece retenido en Ezeiza.
Según la denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la empresa Mahan Air transporta armas, equipos, fondos y personal de la Guardia Revolucionaria islámica también conocida como Fuerza Quds y de Hezbollah.