Internas

En medio de la ruptura en Diputados, la UCR elegirá a su nuevo presidente: ¿cuáles son los candidatos más fuertes?

Los delegados del partido se reunirán este viernes 17 de diciembre para definir a las nuevas autoridades.
En medio de la ruptura en Diputados, la UCR elegirá a su nuevo presidente: ¿cuáles son los candidatos más fuertes?

La Unión Cívica Radical (UCR) inicia una semana de definiciones de cara a la elección de autoridades convocada para este viernes con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como favorito y el senador Martín Lousteau como posible desafiante.

Los delegados partidarios fueron convocados para este 17 de diciembre con el fin de elegir al nuevo presidente del partido en reemplazo del flamante senador mendocino y ex gobernador Alfredo Cornejo, quien encabeza el Comité Nacional de la UCR desde 2017.

UCR: ¿cuáles son los candidatos más fuertes?

Gerardo Morales es quien aparece en la previa con mayores consensos para quedarse con la titularidad del Comité Nacional de la UCR: tiene entre 60 y 64 voluntades aseguradas, de un total de 94 en condiciones de votar.

En este contexto, crecen las especulaciones respecto de si el eventual postulante para enfrentarlo, que es Martín Lousteau, decidirá finalmente presentarse como candidato o declinará su participación al verse en minoría. Será una semana de definiciones para el partido centenario.

interna ucr.jpg

Morales y Lousteau fueron las figuras detrás de la cruenta pelea que se desató en la UCR luego de la victoria electoral de Juntos por el Cambio y que terminó con la división del bloque de diputados nacionales.

El gobernador de Jujuy tiene una marcada influencia en los bloques de diputados y de senadores nacionales y la disputa que se abrió en la Cámara baja se resolvió finalmente a favor de Negri, que tuvo el respaldo mayoritario de sus colegas.

Interna en la UCR: las posibles consecuencias

Además de las declaraciones de referentes radicales, la elección podría conllevar la definición de la postura del bloque sobre la interna. Entre algunas consecuencias se habla de la posibilidad de que se desautorice al bloque Evolución. De esta manera, se ratificaría que los bloques liderados por Negri y Luis Naidenoff son los únicos que forman parte del partido y que Evolución no podría usar la sigla UCR ni la palabra "radical".

Por otro lado, también se habla de la posibilidad de reprochar públicamente el accionar del sector liderado por Lousteau y Emiliano Yacobitti tras los actos del pasado viernes en la asamblea de la Juventud Radical, en base a la derrota frente a Valeria Pavón por la presidencia.

UCR Cornejo hor

Clima de tensión en la UCR

La ruptura del bloque generó tal tensión que, en la primera reunión de la cúpula partidaria donde Lousteau y Morales se vieron cara a cara, tuvieron que separarlos para que no terminaran a los golpes en medio de gritos y desplantes.

Seguidamente, Morales salió con todo y en público contra el senador, a quien calificó en declaraciones televisivas como "un empleado de Horacio Rodríguez Larreta", el jefe de Gobierno porteño con el que Morales mantiene también una pelea por el liderazgo de Juntos por el Cambio.

El gobernador de Jujuy llegó a afirmar que la ruptura del bloque de diputados impulsada por el sector de Lousteau fue una estrategia política del referente del PRO, a quien diferenció de la presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich, al afirmar que "ella sí respeta al radicalismo".

Gerardo Morales Jujuy.jpg

Morales también acusó a Yacobitti de haber llevado "barrabravas para pegarles a los chicos" en las elecciones de la Juventud Radical, donde también se impuso el sector que integran Morales, Negri, el gobernador correntino, Gustavo Valdés, y el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, entre otros.

Con esa elección más la continuidad de Negri en el bloque radical de la Cámara baja, el ala de Morales dio dos muestras de tener mayoría dentro del partido, a la que sumó una más sobre el final de la semana pasada, en el Senado.

Como castigo por la rebelión, el bloque de senadores radicales donde Morales tiene también influencia desplazó a Lousteau de la vicepresidencia del Senado para otorgársela a Carolina Losada, ganadora de las elecciones de Santa Fe y ahijada política de Mario Barletta, otro dirigente de buena relación con el jujeño.

Por otro lado, la confirmación de que Cornejo conducirá el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio también dejó entrever un acercamiento entre el actual presidente de la UCR y el gobernador de Jujuy, cuya palabra era determinante para la definición de autoridades de la oposición en el Senado.

Martín Lousteau.jpg
Martín Lousteau expresó que el candidato a diputado nacional por Avanza La Libertad, Javier Milei,

Martín Lousteau expresó que el candidato a diputado nacional por Avanza La Libertad, Javier Milei, "es autoritario" y sostuvo que "si tuviera poder, sería un problema" (Foto: archivo).

Esa definición fue significativa porque en el pasado más reciente Cornejo había mantenido una relación estrecha con Lousteau y Yacobitti, con quienes comparte la confianza del histórico operador Enrique "Coti" Nosiglia.

No obstante, Cornejo le retiró primero el apoyo de los diputados nacionales por Mendoza al bloque de radicales disidentes y luego estuvo de acuerdo con el nuevo armado para el Senado que desplazó a Lousteau de la vicepresidencia de la Cámara alta.

En ese clima se definirá al próximo presidente de la UCR, quien en los dos años próximos tendrá el desafío de consolidar al partido dentro de Juntos por el Cambio para tener al menos un pre candidato a presidente, una meta que comparte la gran mayoría del radicalismo.