Casa Rosada

Escándalo de Olivos: en estricto hermetismo, el Gobierno analiza la estrategia política y judicial de Alberto Fernández

Este viernes vence el plazo judicial para que la Casa Militar presente la lista de invitados a la residencia de Olivos.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández encabezaba este jueves reuniones con funcionarios en la Casa Rosada. Mañana vence el plazo para que Casa Militar presente el listado de visitas de Olivos. (Foto: Archivo)

Alberto Fernández encabezaba este jueves reuniones con funcionarios en la Casa Rosada. Mañana vence el plazo para que Casa Militar presente el listado de visitas de Olivos. (Foto: Archivo)

Este viernes vence el plazo de 5 días desde la presentación de la denuncia por presunta violación de la cuarentena, para que el Gobierno presente a la justicia el listado de visitas a Olivos.

Según trascendió en los pasillos de la Casa Rosada las últimas horas, desde Casa Militar tienen preparado el listado y se espera la orden de Secretaría General de Presidencia para presentarlo, pero el hermetismo rondaba también ante especulaciones sobre la posibilidad de que puedan aparecer más fotos o videos de visitas que comprometan a la primera línea presidencial por violar la cuarentena decretada por la pandemia.

fabiola.jpeg

Fernández eligió el bajo perfil después de dos días seguidos de compartir actos de campaña con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien en un marco de fuerte tensión interna en el oficialismo, lo retó en público a la vez que cerró filas expresando su apoyo al denunciar la utilización política de la oposición por el error presidencial de festejar el cumpleaños de la primera dama en plena cuarentena.

Fuentes extraoficiales indicaban que la estrategia del Presidente será no responder acusaciones, si no es citado por la justicia, mientras adelantaron que no hace falta presentarse espontáneamente, ya que el Gobierno pondrá a disposición toda la información que solicite la Justicia, a diferencia de los abogados de la primera dama, Fabiola Yañez y otros imputados que ya hicieron su defensa.

También trascendió que la orden a todos los funcionarios fue: "no comments", es decir, no hacer más comentarios sobre el tema para avanzar en otros ejes de campaña. De hecho, fuentes parlamentarias indicaron que también la vicepresidenta, Cristina Kirchner, acordó bajar el tono de los últimos discursos y viajará el fin de semana a su casa de El Calafate para correrse del centro de la escena política.

Igualmente, quien habló fue el ministro de Educación, Nicolás Trotta, que expresó que "fue una equivocación, lo ha planteado el Presidente y lo hemos hablado con él". E insistió: "para nosotros implica un desafío poder transitar un mensaje que llegue a la sociedad demostrando el arrepentimiento que tenemos por esa situación".

Espacio de la memoria para víctimas de COVID

image.png

El lunes, el Gobierno anunció después de una multitudinaria "Marcha de las Piedras" que convocó a través de las redes sociales a miles de familiares de víctimas de coronavirus en el país, que "procedió a recoger las piedras que fueran depositadas con los nombres de las personas fallecidas para guardarlas adecuadamente y posteriormente encarar la construcción de un espacio en su memoria".

"Sin más información por ahora", se limitaban a responder en la Casa Rosada ante la consulta de A24.com sobre dónde y cuándo se construirá el monumento.

En el Gobierno evaluaban distintas alternativas, pero no estaba definido si el espacio de la memoria será construido dentro mismo de la Casa Rosada, que tiene estatus de museo nacional, o en algún otro lugar público de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, las piedras con miles de nombres propios y sus respectivas fechas de fallecimiento, colocados el lunes por familiares en plena Plaza de Mayo, continuaban este jueves depositadas en una de las galerías internas de la Casa Rosada que da a la entrada de Balcarce 50, en el mismo lugar donde fueron velados los restos del astro Diego Armando Maradona.