Casa Rosada

Exclusivo A24.com: los 50 organismos públicos que Milei analiza eliminar en las próximas dos semanas

Lo habían anunciado como el decreto 70/25, pero tendrá que esperar por lo menos una semana más para ser publicado en el Boletín Oficial. La cantidad de despidos que implicará el ajuste en el Estado para 2025.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei y Federico Sturzenegger guardan bajo 7 llaves el misterioso decreto que prepara la eliminación de 50 organismos del Estado y nuevos despidos. Foto: Archivo Casa Rosada.

Javier Milei y Federico Sturzenegger guardan bajo 7 llaves el misterioso decreto que prepara la eliminación de 50 organismos del Estado y nuevos despidos. Foto: Archivo Casa Rosada.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que anunció el presidente Javier Milei para eliminar, cerrar, o fusionar más de 50 organismos del Estado deberá esperar por lo menos una o dos semanas más, para ser publicado en el Boletín Oficial para su entrada en vigencia, según admitieron a A24.com fuentes oficiales. Había sido un anuncio en el marco del ajuste de segunda generación del Gobierno, para bajar el gasto al 25% del PBI.

"Lo cocinan a fuego lento, el proyecto va y viene entre los equipos legales de Casa Rosada y del Ministerio de Transformación del Estado, admitieron las fuentes consultadas por A24.com, mientras especulan que seguirá demorado a la espera del regreso de los viajes internacionales que tienen previsto para la semana próxima tanto el presidente Javier Milei a los Estados Unidos, como Sturzenegger a Arabia Saudita.

La lista de 50 organismos que anunció Milei y la cantidad concreta de empleados estatales de planta que pasarán a disponibilidad no es un tema cerrado por estas horas, admitieron en ambos equipos técnicos. Sucede que de la lista inicial que presentó Sturzenegger, después es analizada por cada área o ministerio que le competen las reparticiones, y se hace un análisis detallado de las funciones que cumplen y la decisión de cierre o fusión ocurre cuando descubren que se chocan con funciones parecidas.

Un ejemplo de posibles fusiones y eliminación de organismos que se mencionan en Casa Rosada es el caso de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil y ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) son los organismos que controlan los aeropuertos, que cumplen funciones específicas de control de estaciones aéreas y para Sturzenegger no tienen razón de existir en tal magnitud.

ANAC.jpg

Otros organismos que interactúan con Aeropuertos Argentina son: la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Dirección General de Aduanas, Dirección Nacional de Migraciones, Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Fuerza Aérea Argentina.

"No necesariamente todos esos van a desaparecer", pero hay muchos casos que cumplen funciones similares y que el gobierno considera que "con un solo organismo y con apenas un 30% del personal se puede hacer lo mismo".

Por ahora el hermetismo es total sobre el listado de empresas del Estado, organismos descentralizados que dependen directamente de la Administración Central del Gobierno.

En el Gobierno, según confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, esperan publicarlo oficialmente la semana próxima, pero según supo A24.com, son extremadamente celosos para que "no se filtren los nombres". Quieren "evitar conflictos gremiales y legales" previos que terminen frenando la mega medida que Milei quiere anunciar como parte de las reformas de tercera generación de una magnitud similar a la desregulación económica que incluyó el año pasado el DNU 70/23.

Edificio del INTA en Barrio Norte a la venta por la AABE. Foto Google..jpg

En el primer listado para su desaparición inminente en este decreto no figuran organismos como: el INTA, la CNEA, el CONICET, ANSES, PAMI o la Casa de la Moneda.

Pero la lista concreta la guardan bajo 7 llaves hasta que esté la redacción final del decreto y sea anunciado formalmente por Adorni.

El Gobierno confirma que prepara una nueva ola de despidos en el Estado

Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg

En el Gobierno admiten que están sorprendidos por la modorra de los gremios estatales ante el avance en el ajuste estatal, que denuncian como ATE que es "brutal". Pero hace unos días cerraron la secretaría de Hábitat con 400 despidos y no hubo protestas en la calle. "Solo 10 personas protestando con bombos en la puerta del edificio", ironizaban.

El argumento que se escucha en los pasillos de la Casa Rosada sobre la baja conflictividad social y gremial ante el ajuste en el Estado, es que son medidas que tienen el aval de la sociedad. Dicen que además están tomando todos los recaudos para cumplir los derechos laborales de los empleados, para evitar una ola de juicios laborales en el futuro.

Empleados estatales. Foto X..avif

"En el caso de los empleados contratados que por la eliminación de sus cargos y organismos que desaparecerán, se dejarán que venzan los contratos o se darán de baja, directamente", anticipó una fuente del Gobierno ante la consulta de A24.com.

En tanto, como había anticipado este portal, a los trabajadores de planta permanente que no queden (el plan es despedir al 70% y que queden un 30% aproximado de empleados en cada organismo) los que queden afuera serán trasladados a otras áreas del Estado o pasados a "disponibilidad".

En el primer año de Gobierno, fueron 37.000 los contratados del Estado que no se renovaron sus contratos, según confirmó Sturzenegger. Hoy siguen 2000 despidos por mes. Milei había anunciado que el plan era dar de baja a unos 70.000 empleados.

En ese marco, también se obligó a jubilarse a los que cumplieron edad para hacerlo y a que todos los estatales realicen un examen de idoneidad para continuar en el puesto.

En este último caso, Sturzenegger anunció un sistema el año pasado por el que a los empleados estatales cuyos cargos dejen de existir, "se les pagará el sueldo por 6 meses o hasta 1 año como máximo. Y solo si no consiguen otro trabajo en ese periodo, se los indemnizará de acuerdo a antigüedad por el monto que les corresponde por convenio laboral. De esta manera, en el Gobierno se garantizan no haya juicios por despidos en el futuro.

Además, Milei pidió a todos los ministros del Gabinete que le manden proyectos de ley con diversas reformas para achicar el Estado, que incluyen eliminación de organismos, privatizaciones, y desregulaciones burocráticas que se complementarán con el DNU que están preparando para eliminar entre 40 y 50 organismos públicos.

Esos proyectos podrían formar parte de los anuncios que el presidente realizará el sábado 1 de marzo a la noche en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el que realizará un balance del primer año de gestión y una férrea defensa del modelo económico, pero también anunciará las reformas pendientes en un año complejo por la campaña electoral.