Cerruti y la agenda de Alberto Fernández
Alberto Fernández junto a Sergio Massa se reunieron este viernes en la residencia de Olivos para reorganizar el gabinete nacional..jfif
La portavoz de la Casa Rosada también se quejó de las críticas que recibe el presidente Alberto Fernández por las noticias que lo muestran sin actividad ni agenda oficial en los últimos meses previos y posteriores a las elecciones primarias, luego de correrse de la campaña electoral y -tal como informó A24.com- sin actividades oficiales en el Gobierno pese a la grave crisis por la devaluación y la nueva corrida cambiaria e inflacionaria post PASO.
"El presidente permanentemente trabaja sobre todos estos temas, siempre se encuentra en cada una de sus recorridas con los argentinos que en algunos casos le expresan su apoyo y en otros, le expresan sus dudas y dificultades" dijo la vocera.
Además, aclaró que el lunes post PASO, cuando se disparó el dólar y se decidió la devaluación del 20 % del dólar, fue una medida hablada entre el ministro de Economía y el presidente y la vice, para cumplir con exigencias en el acuerdo con el FMI".
"El ministro de Economía, junto con el presidente, está desde el lunes mismo trabajando en la situación general del país en todos los temas de gestión que hay que llevar adelante. Hubo que hacer una corrección del dólar el lunes por el acuerdo con el FMI, un gran peso por la deuda que contrajo Mauricio Macri", señaló Cerruti.
Y mencionó que en las próximas horas se anunciará formalmente el nuevo acuerdo de Precios Justos con un compromiso de las empresas de retrotraer los aumentos que aplicaron el lunes, a limitarlo al 5 % mensual durante 90 días.
Massa anunciará el aumento de sueldos con suma fija "la semana que viene" después de firmar el acuerdo con el FMI
En la Casa Rosada también confirmó que el Ministerio de Economía "trabaja además en medidas que se van a tomar la semana que viene, después del acuerdo con el FMI, como los aumentos salariales por "suma fija", como paliativo a los trabajadores asalariados, jubilados y planes sociales frente a la nueva devaluación, que mantendrá con un dólar oficial fijo hasta las elecciones de octubre.
Será después de que Massa viaje a Washington para firmar el acuerdo con el fondo y recibir los desembolsos que pasarían de los pre acordados 7500 millones a más de, 10250 millones de dólares.
Al reconocer el trabajo del ministro de Economía, remarcó la negociación con el FMI y el rechazo a los pedidos iniciales de devaluación del 100 y del 60% a los que Massa les dijo que "no" y terminó acordando el "20%".
En tanto, la vocera del Gobierno aseguró que mientras tanto "no" va a haber nueva devaluación, y explicó que "lo que el gobierno hizo fue fijar un tipo de cambio por 90 días y es lo que se va a sostener" hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.