"Estamos en una fragilidad económica peligrosísima, Cristina está muy preocupada. La gente la está pasando muy mal. Si el empresariado decide no apoyar, la fragilidad después de las PASO puede ser peor", admite una fuente del kirchnerismo cercana a la vicepresidenta.
Ante la consulta de A24.com, sobre el escenario electoral que analizan en el mayor bastión electoral del peronismo, la provincia de Buenos Aires, sostienen que Axel Kicillof se impone por pocos puntos, pero necesitan garantizar el "histórico piso de más del 45%" que suele tener el peronismo en los municipios del conurbano para poder pensar en un triunfo a nivel nacional.
En el kirchnerismo no creen en las encuestas
La foto que anticipó los posibles roles políticos y candidaturas en el armado que está pensando Cristina Kirchner de cara a las PASO del Frente de Todos. Foto kirchnerismo..jpg
Nadie cree del todo en las encuestas porque "la gente está muy enojada y no contesta", admiten. Con esa incertidumbre avanzan hacia la etapa final de campaña hacia las PASO, en las que "nadie sabe qué va a pasar. Una semana hay más optimismo, otra semana menos".
En ese contexto, apuestan a que el gobernador Axel Kicillof termine unos puntos arriba -"no muchos"- sobre los candidatos opositores de Juntos por el Cambio, y consideran "más difíciles los números para esperar un triunfo nacional". Pero destacan que Massa además de candidato es muy trabajador y competitivo.
En ese contexto, coinciden en provincia con la campaña lanzada por Massa a nivel nacional. La receta el oficialismo bonaerense con Kicillof a la cabeza es recorrer "barrio por barrio" y "municipio por municipio" mostrando las obras y todo lo que hizo en sus primeros 4 años de gobierno: incluso, hubo actos junto a Massa que apuntaron a cooptar el voto de los peronistas y clase media desencantada, por la otra gran crisis, la inseguridad.
Por otra parte, fuentes del sector, confirmaron a A24.com que la principal usina de pensamiento kirchnerista, el Instituto Patria, "no es parte del comando de campaña electoral de UP, porque se declaró "prescindente de la interna" y apoya por igual a las fórmulas Massa-Rossi y Grabois-Abal Medina que competirán en las PASO.
Sergio Massa, Axel Kicillof, Wado De Pdro, juntos en campaña con intendentes del conurbano bonaerense. Foto UP.jpg
Después, todos se alinearán al que gane la interna en las PASO del 13 de agosto, aseguran.
El Patria recibió a Massa y a Grabois y está preparando trabajo fuerte en comisiones para generar contenido y políticas para la futura acción de gobierno, señalan las fuentes consultadas por A24.com.
Y relativizan el silencio de Cristina: "Ella ya habló y opinó antes de que se anunciara el preacuerdo con el FMI, y pasó lo que dijo que iba a pasar: El Fondo insiste con lo que quiere, Massa no cambió las condiciones del acuerdo, y trató de conseguir desembolsos anticipados, pero eso está condicionado".
Lo que sí destacan en el sector, es que Massa logró que el FMI apruebe el pago de los vencimientos previos a los desembolsos -que quedarán para después de las PASO- con otra moneda.
Y advierten: "La opción de los candidatos de la oposición, como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, solamente tienen en cuenta cumplir las exigencias del Fondo que incluyen más ajuste. Está en el texto que firmó Massa, con aumento de tarifas, flexibilización laboral, reforma jubilatoria y venta de empresas públicas. Pero antes de que ganen ellos, es preferible un gobierno de Massa con tensiones todo el tiempo", señalan en el kirchnerismo duro.