Milei aprovechó el reencuentro en el Salón Eva Perón del primer piso de Balcarce 50 para ratificar a todos los ministros - al desmentir rumores de renuncia del ministro de Economía, Luis Caputo-, a quien en el triángulo de hierro de la Rosada calificaron hoy como "el ministro que tiene más simbiosis con el presidente".
"Si Toto se va, es como amputarle un brazo a Javier", insistió una alta fuente consultada por A24.com que calificó las versiones como operaciones políticas de "sectores interesados en que el Gobierno aplique una devaluación". Algo que el propio mandatario y el ministro salieron a descartar enfáticamente en varias entrevistas toda la semana, por considerar que una medida de ese tipo provocaría un rebrote de la inflación y el empobrecimiento de los argentinos, por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Javier Milei encabezó una reunión de gabinete este jueves en Casa Rosada. Foto Presidencia..jpg
De la reunión participaron la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Manuel Adorni, (Vocero Presidencial).
También estuvieron presentes el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
La ausencia más notable fue de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien según confirmó una fuente a este portal, falto con aviso por una cuestión de salud.
Inflación desacelerando y el acuerdo con el FMI al Congreso
milei georgieva y el FMI.jpg
En el gobierno se mostraron confiados en que con el ancla de superávit fiscal como eje central del plan económico, la "inflación seguirá desacelerando todo este año" -en algunos despachos pronosticaban el 2,1 % en enero- y "los salarios seguirán ganándole a la inflación".
Mientras insisten con la teoría de Milei de que el dólar no está atrasado, y que en los próximos meses, esperan que la moneda argentina se siga apreciando.
"La preocupación hoy del Gobierno es qué hacer para que el dólar no baje tanto", ironizan en la Casa Rosada, mientras confirman que es inminente un anuncio de acuerdo con el FMI para un nuevo programa de financiamiento de la deuda, en un año que en el Gobierno admiten, será complejo por la campaña electoral.
Para cerrar "el moño", como dijo Milei, para firmar el acuerdo "solo falta definir el monto del nuevo préstamo el cronograma de desembolsos" que recibirá Argentina del Fondo, dinero que será destinado a pagar la deuda del Tesoro con el Banco Central, como había anticipado Milei en una entrevista con A24 el lunes.
En cambio, en el entorno de Milei ratificaron que si bien sigue firme el actual elenco de ministros, "seguirán los cambios permanentes de funcionarios de segundas y terceras líneas".
Fue la explicación que dieron a A24.com fuentes cercanas al presidente, en el día que se conoció la renuncia de la subsecretaria de Medio Ambiente, Ana Lamas, que atribuyeron a una decisión personal por cansancio, y una cuestión de edad.
No quedó claro si el cargo que ocupaba Lamas será eliminado en el marco del ajuste y la motosierra, o si será reemplazada. La exfuncionaria adujo en su renuncia razones personales y de cansancio. "Es una señora mayor", dijeron en Casa Rosada.
En cambio, a otro funcionario que se vio muy activo en Casa Rosada, en medio de rumores de su alejamiento, fue el vicejefe de Gabinete de Gestión, José Rolandi; aunque fue mudado a un despacho fuera de Balcarce 50, también fue ratificado este jueves por altas fuentes del Gobierno.
Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg
Según trascendió, en el Gabinete siguen trabajando en el Decreto para eliminar más de 40 o 50 organismos públicos y confirman que habrá nuevos despidos en el Estado. Es un tema en el que Milei delegó la coordinación al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Mientras Milei prepara para viajar el próximo jueves 20 a Estados Unidos para compartir una cumbre conservadora con Donald Trump, en la Casa Rosada vaticinan que el presidente planteará al presidente de Estados Unidos avanzar en un Tratado de Libre Comercio que elimine todos los aranceles, de ambos lados.
Y luego de defender la postura de Trump de aplicar aranceles a productos siderúrgicos argentinos y de todos los países que hacen lo mismo con productos de Estados Unidos, creen que "si le proponemos a Trump eliminar los aranceles que el Mercosur le cobra en Argentina del 35% más los nuestros, y llevarlos a cero, él va a aceptar hacer lo mismo", dijo una fuente calificada de la Casa Rosada a A24.com.