En la carta documento, que amenaza con transformar en una "denuncia penal" contra el presidente, Milei denunció "la grave e ilegítima actuación en la que ha incurrido el Estado Nacional y solicito al Sr. Presente de la República Argentina (en adelante, el “Presidente”), en los términos de los artículos 14 de la Constitución Nacional y XXIV del de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la inmediata revocación (o en su caso, el inicio de las correspondientes acciones de lesividad) de los siguientes actos administrativos por ser, conforme será demostrado a lo largo del presente escrito, manifiestamente nulos de nulidad absoluta e insanable entre otras medidas pase a planta permanente de personal del Estado en distintas áreas y organismos del Estado.
Milei menciona entre las medidas que pide revocar las "Resoluciones 332, 334, 335 y 336 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación; a Resolución 607 de la Secretaría de Energía, del 20 de julio de 2023; o las Resoluciones 332, 334, 335 y 336 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación; o el Decreto 443/2023, del 5 de septiembre de 2023; o la Resolución 336 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (“CONICET”), del 18 de abril de 2023; o las Resoluciones 364 y 365 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (“ENRE”), del 25 de abril del 2023".
También menciona "la Resolución 1285/2023 del Ente Nacional de Comunicaciones (“ENACOM”), del 28 de agosto de 2023; o la Disposición 893 del Director Nacional del Registro Nacional de las Personas, del 8 de septiembre de 2023; y o todo otro acto que tenga por objeto o efecto comprometer los recursos del Estado Nacional más allá de la fecha en que finaliza su mandato y que adolezcan de los graves vicios que por el presente se describen".
Y agrega: "En tanto cabeza del Poder Ejecutivo, jefe de gobierno y responsable de la administración general de la nacional, le corresponde a Usted asumir su cargo y permitirle a la sociedad argentina tener elecciones limpias y justas, sin que los recursos públicos actuales y futuros, continúen siendo utilizados para la campaña electoral de su Ministro de Economía".
A continuación, la carta documento enviada por el candidato de LLA al presidente Alberto Fernández: