En la previa de su reunión con Donald Trump, el presidente Javier Milei volvió a mostrarse optimista con el rumbo económico y pronosticó una etapa de fuerte expansión impulsada por la llegada masiva de divisas.
El Presidente se mostró confiado en el futuro económico del país y aseguró que la Argentina vivirá una “avalancha de dólares” por el impulso de los sectores productivos.
En la previa de su reunión con Donald Trump, el presidente Javier Milei volvió a mostrarse optimista con el rumbo económico y pronosticó una etapa de fuerte expansión impulsada por la llegada masiva de divisas.
“Vamos a tener una avalancha de dólares, nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó el mandatario en una entrevista con Luis Majul en El Observador. Según sostuvo, el país cuenta con los recursos naturales y la capacidad productiva suficiente para generar un salto de crecimiento que “tendrá un impacto fenomenal en los ingresos de los argentinos”.
El Presidente basó su proyección en el potencial de sectores como la minería, la energía y el agro, y enumeró una larga lista de recursos estratégicos: “Tenemos cobre, oro, litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, petróleo y gas”, señaló.
En ese sentido, anticipó que la combinación de estos rubros con el desarrollo tecnológico generará un flujo de dólares sin precedentes y una mejora sustancial en el poder adquisitivo. “El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, expresó.
El Presidente sostuvo además que este proceso no será inmediato, pero que los primeros signos de recuperación “ya se empiezan a notar”, y destacó la baja del dólar paralelo y del riesgo país como señales de confianza.
Consultado sobre el posible impacto de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei descartó que el Gobierno modifique su hoja de ruta por cuestiones políticas. “El programa económico no se mueve un ápice, gane quien gane. Estamos preparados para el peor de los casos”, remarcó.
“A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal”, agregó en referencia a los analistas que pronosticaban una fuerte devaluación o una nueva corrida cambiaria.
El jefe de Estado insistió en que la administración mantiene herramientas preventivas para enfrentar eventuales turbulencias financieras. Según explicó, el país “cuenta con apoyo internacional y acceso a líneas de crédito que permitirán garantizar la estabilidad si los mercados se ponen nerviosos”.
Milei atribuyó buena parte de la solidez económica actual al respaldo político y financiero de Estados Unidos, y calificó la relación bilateral como “estratégica”. “Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado”, aseguró.
En ese marco, adelantó que su encuentro con Donald Trump incluirá nuevos anuncios vinculados al financiamiento internacional y la cooperación en materia energética. Según reveló, la Casa Blanca ofreció mecanismos de apoyo financiero, que incluyen “líneas de crédito, swap de monedas e intervención directa en los mercados cuando sea necesario”.
“El apoyo de Trump fue clave cuando la franquicia local del socialismo del siglo XXI intentó presionar sobre el sistema económico argentino”, sostuvo el mandatario, en referencia al kirchnerismo.
Durante la entrevista, Milei descartó rotundamente que su gobierno modifique la política económica por motivos electorales o por la presión de la oposición. “No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, enfatizó.
“¿Quieren que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera”, sentenció al defender su plan de ajuste y desregulación. También aseguró que existe “un consenso amplio sobre las reformas estructurales necesarias” y se mostró dispuesto a trabajar con todos los sectores técnicos o políticos que compartan esa visión.
“Todos los que puedan ayudarnos a mejorar la productividad y la eficiencia estatal serán bienvenidos. Esto no se trata de ideología, se trata de resultados”, dijo.
El Presidente consideró que ninguna coyuntura electoral debe apartar al país del rumbo trazado y que la prioridad es mantener la previsibilidad económica. En ese sentido, explicó que si el acceso a los mercados internacionales se complicara, Estados Unidos garantizará el financiamiento necesario para evitar tensiones en los pagos de deuda.
“Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara en la apertura, vamos a poder contar con financiamiento estadounidense para rollear la deuda”, sostuvo.
Finalmente, Milei transmitió un mensaje de calma y confianza a la sociedad en medio de un contexto político incierto. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena. Que la gente entienda que todos estamos haciendo un esfuerzo”, concluyó.