Panorama

Los 3 ejes de la semana que pueden cambiar el panorama electoral para Milei

Esta semana tres noticias pueden torcer el rumbo electoral. La expectativa por la cumbre con Donald Trump en el centro de la escena.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Los 3 ejes de la semana que pueden cambiar el panorama electoral para Milei

Este lunes a las 15 horas, Milei va rumbo a los Estados Unidos a lo que va a ser la reunión más importante de toda su gestión. Se va a reunir con el presidente norteamericano Donald Trump, que pasa a adquirir un rol central para sostener la gobernabilidad del primer presidente libertario de la historia mundial. Un Estado va a lanzar el mayor plan de salvataje a un mandatario que llegó al poder aduciendo que el Estado es el máximo criminal de nuestro tiempo.

Milei arribará a las 12 del martes (hora argentina) y a la 1:50 estará en Blair House. El encuentro con Donald Trump se producirá a las 12 (si es que no se reprograma por la actividad del norteamericano en medio oriente) y luego tendrá un almuerzo con comitivas de ambos paises. Todo terminará a las 13.45. En apenas dos horas de reunión, quedan muchos asuntos por resolver.

A las 17 Milei irá a un homenaje a Charlie Kirk y luego -a las 22- volverá a la Argentina a donde aterrizará el miércoles 15 a las 8 am.

Los temas de debate con Trump

La gran duda es cómo va se va a materializar el apoyo de Trump a la Argentina. En principio está claro que lo que se negocia formalmente es un swap de monedas, en que la Reserva Federal de los Estados Unidos pondría 20 mil millones de dólares a cambio de pesos argentinos, por plazo indeterminado. No se sabe a cambio de qué.

En segundo lugar, el Tesoro seguirá interviniendo en el mercado cambiario, sin montos, plazos ni oportunidad definida. ¿Habrá alguna charla al respecto?

Por último, queda ver la posibilidad de que el Gobierno ayude a que inversiones norteamericanas vengan a la Argentina. Otra vez, vale la pregunta sobre a cambio de qué.

Está claro que le van a plantear a Milei la necesidad de nuevas reformas tributarias y laborales para poder agilizar esas inversiones. El problema es que aún en el mejor resultado electoral, difícilmente el Gobierno tenga los números en el Congreso para poder aprobar normas tan ambiciosas.

Milei Trump tras la reunión bilateral en NY. Foto Presidencia

El dato de la inflación

Paralelamente, mientras Milei esté en Estados Unidos, se va a conocer el dato de la inflación de septiembre, la última antes de las elecciones.

De acuerdo a los relevamientos privados que se conocieron en los últimos días, esta sería un poco más alta que la de agosto. Pero los precios siguen sin acompañar la suba del dólar. No hay pass through, dirían los economistas: o sea, la crisis es tan grande que nadie se anima a subir los precios demasiado porque no venden. Ojo que esto no derive en un cierre masivo de empresas.

Pero en principio la inflación relativamente quieta sería un punto a favor para poder mostrar: Milei prometió "domar la inflación" y aun en condiciones adversas, lo está logrando. Solo hay que tener un poco más de paciencia.

Las boletas en provincia

¿Qué cara va a estar en la boleta de La Libertad Avanza? ¿Será la de Espert o la de Santilli? La Justicia federal de la provincia de Buenos Aires dijo que no se puede reimprimir nada. El fiscal Ramiro González avaló: no solamente dijo que correrían riesgo las elecciones sino que además una reimpresión debería tener el aval de todos los partidos políticos.

Pero la que define es la Cámara Electoral, cuya costumbre es buscar soluciones salomónicas. ¿Es una opción que se impriman bien solo algunas boletas y que se deje la cara de Espert en otras que ya están impresas? Es una opción.

Las últimas encuestas muestran un impacto significativo en Provincia de la estimación por el Gobierno a partir de la difusión del narco escándalo. Tener la cara de Espert es una marca que puede ser importante para un grupo de electores que todavía no definió su voto y que podría definir incluso en el cuarto oscuro.

por-el-momento-la-boleta-unica-de-papel-de-la-provincia-de-buenos-aires-tendra-la-imagen-de-jose-luis-espert-foto-x-mayrasmendoza-HAHBV4IUQFFOXEBPLI3QX3GM5I

Salir de las cuerdas

Los tres temas en conjunto pueden ayudar (o no) a fortalecer a Javier Milei. Pero por lo menos pueden ser una oportunidad para empezar a contener la crisis que viene arrastrando el Gobierno desde la derrota en la provincia de Buenos Aires. A partir de ese momento, nunca pudo salir de las cuerdas y contraatacar ni imponer su propia agenda.

Ahora tiene una nueva chance. Con inflación controlada, apoyo irrestricto de Estados Unidos y sin la cara de Espert, quizás pueda empezar a hacer que se discutan los temas que al gobierno le interesan. ¿Lo logrará?