FONDOS COPARTICIPABLES

Javier Milei vetó la ley que regulaba los ATN y la giró al Senado

El Presidente bloqueó la norma que fijaba nuevos criterios para distribuir los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá rechazar el veto si logra dos tercios de los votos.

Javier Milei vetó la ley que regulaba los ATN y la giró al Senado

El presidente Javier Milei oficializó este jueves el veto a la ley que establecía nuevas pautas para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La norma, que había sido aprobada por ambas cámaras con apoyo opositor, era cuestionada por la Casa Rosada por su impacto sobre el equilibrio fiscal.

El decreto que bloquea la iniciativa fue firmado esta tarde por el jefe de Estado y reenviado al Senado, que ahora tendrá la posibilidad de volver a tratar el tema. Si la Cámara alta logra reunir los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto que deberá ser luego ratificado por la Cámara baja para otorgarle nuevamente entidad de ley.

Milei_A24

La decisión del Ejecutivo coincide con la convocatoria al diálogo político lanzada tras la derrota oficialista en las elecciones bonaerenses y con la reciente asunción de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior, área encargada de la relación con las provincias.

Los ATN son recursos que se retienen antes de la coparticipación federal y que el Poder Ejecutivo puede asignar ante emergencias o situaciones excepcionales. Gobernadores de distintos signos políticos venían reclamando reglas claras para su distribución y habían impulsado la sanción de la ley, acusando al Gobierno nacional de retenerlos sin criterios transparentes.

El proyecto contó con el respaldo de casi todo el arco opositor y superó las votaciones en Diputados y en el Senado, pese al rechazo del oficialismo. Ahora, el futuro de la norma dependerá del debate en la Cámara alta, en un escenario marcado por otras discusiones similares, como la reciente insistencia parlamentaria con la ley de emergencia en discapacidad.

El veto refuerza la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo sobre el manejo de fondos federales, en un momento en que el Gobierno busca recomponer su vínculo con los mandatarios provinciales y avanzar en acuerdos que permitan encarar la agenda legislativa de fin de año, en un contexto electoral.

En la justificación del decreto que vetó la ley y que lleva firma del presidente, hay una defensa a la posibilidad de usar discrecionalmente los fondos. “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino, que requiere contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles dotados de la necesaria flexibilidad”, argumenta.

Luego cuestiona al poder legislativo por la sanción de la normativa: “El proyecto sancionado pretende reconducir tales recursos hacia un esquema de distribución automática conforme a los coeficientes de coparticipación general, lo cual altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de ATN y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren deicisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.