Gobierno

Javier Milei y los objetivos de su gestión: "En agosto del año que viene la inflación va a ser 0"

El Presidente defendió el rumbo económico, habló de un posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete y analizó el escenario electoral. “Hay un amplio consenso de hacia dónde tiene que ir el país”, dijo.

Javier Milei y los objetivos de su gestión. 

Javier Milei y los objetivos de su gestión. 

Javier Milei volvió a hablar y centró su mensaje en la marcha de su gestión, las elecciones del 26 de octubre y los posibles cambios en el Gobierno tras las legislativas. En tanto, el Presidente repasó los acuerdos con otras fuerzas políticas, el diseño del nuevo Gabinete, el papel de Santiago Caputo y el plan económico para reducir el gasto público y destacó: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”.

Milei, en una entrevista con LN+, reafirmó su objetivo de bajar la inflación y afirmó con contundencia: “Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación”, dijo el mandatario.

El 30% de inflación me produce asco”, indicó el Presidente, que, según su explicación, tras aplicar el ajuste monetario iniciado el año pasado y considerando estudios sobre el rezago de la política monetaria, la inflación llegará a cero “para agosto del año que viene”.

Además, el presidente comparó su gestión con la de gobiernos anteriores: sostuvo que, pese a haber reducido la pobreza y la indigencia -“sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia”- recibe cuestionamientos que, a su juicio, no sufrió el kirchnerismo cuando gobernó en contextos críticos. También defendió la evolución de la economía frente a los pronósticos negativos de algunos economistas.

Trump milei
Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

Las elecciones de octubre y la composición del Congreso

Milei evitó dar porcentajes específicos sobre un “buen resultado” en octubre, pero subrayó que lo esencial es cómo quede la composición de la Cámara de Diputados y del Senado. Remarcó que disponer al menos del tercio para bloquear reformas es clave y que espera un Congreso “mejor” que el actual, donde el kirchnerismo funciona como “máquina de impedir”, sus proyectos.

El Presidente también aseguró estar dispuesto a "dialogar con otros espacios" para avanzar con reformas: explicó que existe un consenso amplio sobre la necesidad de revisar la presión tributaria y el régimen laboral, y que incluso sectores sindicales reconocen la necesidad de cambios. Criticó al kirchnerismo y lo comparó con modelos que, a su juicio, empujan hacia “Venezuela, a Cuba”.

Cambios de Gabinete y el rol de Santiago Caputo

A su vez, el mandatario confirmó que habrá cambios en el Gabinete después de las elecciones, más allá de los movimientos condicionados por candidaturas como las de Patricia Bullrich y Luis Petri. No confirmó nombres, pero mencionó que Santiago Caputopuede tener un rol central”. Sobre la filtración de posibles cargos, advirtió: “La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata”.

Sobre el final de la entrevista, el Presidente lanzó elogios para Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires: “Es un tremendo candidato que está haciendo una campaña tremenda. Si querés votar el Colo, votá al pelado. Mi relación es maravillosa, está haciendo un trabajo fenomenal. Estoy muy contento, también con Karen Reichardt. Toda la gente que está trabajando en la campaña. Estamos trabajando muy duramente para hacer la mejor elección posible".

20251009083204_milei
Javier Milei y Diego Santilli.

Javier Milei y Diego Santilli.

Espert, Santilli y la pobreza

Y añadió: “Acá lo que se vota son ideas. Espert se corrió, dio un paso al costado, la operación estalló. No me defraudó. No volví a hablar, es el pasado. Entró en la campaña el Colo Santilli y está haciendo un trabajo maravilloso. Se cambió candidato, pero las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca, La Libertad Avanza”.

Milei cerró su intervención haciendo un llamado a la ciudadanía de cara al 26 de octubre: “La persona que hace va a cometer errores. Somos el Gobierno más reformista de la historia, cometemos errores, sí. Pero yo les recuerdo que muchos criticaron lo que hacía a nivel internacional, que me digan que me equivoco con la política internacional a la luz de lo que pasó con Estados Unidos e Israel”.

Quiero decirles que estamos en un momento bisagra de la historia, entiendo el esfuerzo que están haciendo. Tener 30% de pobres es dolorosísimo, pero hemos sacado a 12 millones de personas de la pobreza y tenemos los niveles más bajos de criminalidad. Vamos por el camino correcto, hay menos inflación, menos pobres, menos inseguridad. Si nos acompañan y siguen abrazando las ideas de la libertad, vamos a hacer que Argentina sea grande nuevamente. Estamos a mitad de camino, esta vez el esfuerzo vale la pena”, cerró.