El presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich, (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mario Russo (Salud).
El presidente de la AMIA: “30 años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado”
El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky, compartió su mensaje por los 30 años del atentado terrorista, en compañía de todos los presidentes que tuvo la entidad.
“30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque, 30 años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado”, manifestó Linetzky en su discurso.
Amos Linetzky, presidente de la AMIA.avif
Preesidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky,
Además, sostuvo: “Valoramos la decisión del Gobierno nacional de declarar a Hezbollah como organización terrorista”.
“Gritamos y reclamamos porque el silencio es la opción de los cobardes, nunca la nuestra”, añadió.
Y concluyó: “Seguimos firmes y unidos, por el compromiso irrenunciable con la verdad, la memoria y la justicia. Venceremos porque sabemos que solo con la justicia podremos ser dueños de la paz”.
”Parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella fría mañana del 18 de julio de 1994, 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque, en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores, tal como fuera remarcado recientemente por la CIDH”, advirtió en el inicio de su discurso.
Linetzky continuó con su crítica mencionando a “la pobre actuación de una fiscalía dedicada exclusivamente a la causa AMIA, con la mayor cantidad de empleados del país trabajando en un solo caso pero que no ha generado avances significativos en los últimos 10 años” y a los países que en estas tres décadas “han permitido que personas acusadas de haber cometido este crimen de lesa humanidad han pasado libremente por sus fronteras, burlando las alertas rojas de Interpol, en algunos casos recibiéndolos con honores”, entre los que mencionó a Qatar, Rusia, China, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua.
Enseguida, apuntó sus críticas al Congreso y a la Justicia: “30 años sin que el Poder Legislativo reaccione y actualice nuestra legislación. Haber sufrido dos atentados terroristas no fue suficiente para que nuestros diputados y senadores entiendan que al terrorismo no se lo puede prevenir, investigar y juzgar con las mismas herramientas que lo que se lo hace con un delito común. ¿Cuántas décadas más tienen que pasar, hagan su trabajo?”, aseveró.