CAMPAÑA ELECTORAL

José Luis Espert reforzó la crítica al kirchnerismo: "'Nunca Más' a todo eso que signifique Argentina una villa miseria"

El diputado redobló la apuesta contra el kirchnerismo después de la foto de La Libertad Avanza en La Matanza y defendió al gobierno después del revés en la Cámara de Diputados.

Espert estuvo en el programa de Eduardo Feinmann. (Foto: captura).

Espert estuvo en el programa de Eduardo Feinmann. (Foto: captura).

El diputado nacional José Luis Espert pidió hoy por un "Nunca Más" para "todo lo que signifique Argentina, una villa miseria", planteó que en la votación en la Cámara baja "perdió la sociedad" tras la aprobación del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, y culpabilizó al sector político que caracterizó como "la avenida del medio" por la votación a favor de esos proyectos.

En su visita al programa de Eduardo Feinmann, el legislador se refirió al lanzamiento de campaña que hizo La Libertad Avanza en La Matanza para las elecciones provinciales, de septiembre, y las nacionales, de octubre. "El 'Nunca Más' no tiene dueño, el 'Nunca Más' es decirle nunca más a un montón de cosas espantosas", observó el legislador, que suena para encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de octubre.

Embed - JOSÉ LUIS ESPERT: "AYER PERDIÓ LA SOCIEDAD EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS"

En alusión a la bandera que los libertarios desplegaron en La Matanza, que rezaba "Kichnerismo Nunca Más", Espert remarcó: "Me parece bien decir 'Nunca Más' a que uno en la provincia de Buenos Aires cuando esté esperando en el colectivo esté aterrado a que no vengan un conjunto de delincuentes a robarte los $2,50 que tenés en el monedero para pagar el colectivo".

"'Nunca Más' a los sindigarcas, a los empresarios prebendarios, 'Nunca Más' a los políticos chorros, 'Nunca Más' a estos atorrantes que se presentan como candidatos testimoniales", agregó y le atribuyó al kirchnerismo "pretender que el 'Nunca Más' se utilice solo para lo que ellos quieren". "Nosotros decimos 'Nunca Más' a todo lo que también representa el kirchnerismo", contrastó.

"'Nunca Más' no solo a la tragedia de lo que vivimos en los 70, sino que 'Nunca Más' a todo eso que signifique Argentina una villa miseria, y el kirchnerismo es eso", apuntó.

Votación en la Cámara de Diputados

El diputado nacional analizó el resultado de la votación de ayer en la Cámara de Diputados donde el gobierno no pudo detener la aprobación de un conjunto de leyes que resistía, entre ellas, la de financiamiento universitario y el de emergencia en el Garrahan. "Perdió la sociedad ayer en la Cámara de Diputados porque el kirchnerismo se salió con la suya, algo transitorio si la gente nos acompaña con el voto", evaluó.

Y sobre la aprobación de las normativas, Espert defendió la postura del oficialismo: "Lo que nosotros planteamos con el Garrahan y el financiamiento a la educación (superior) es simplemente darle racionalidad a muchas cosas que están ocurriendo en materia fiscal". En relación al déficit cero, explicó que esa política "evita emitir y si uno no emite, no tiene inflación".

"La inflación es el peor veneno que puede haber para la gente pobre. Nosotros somos un gobierno donde lo mínimo que queremos hacer que la inflación esté en los niveles que está", señaló y celebró: "La batalla contra la inflación la estamos ganando y la vamos a seguir dando".

Sobre los datos de inflación que se conocerán la próxima semana, afirmó que el índice "puede tener serruchitos donde, suba o baje, un poco". Y agregó que "estacionalmente, julio y agosto, tienden a tener un poquito más de inflación".

La opinión sobre las candidaturas testimoniales

"Estamos trabajando para que la gente nos siga acompañando, necesitamos del voto de la gente para seguir transformando a Argentina", confió y señaló que "las candidaturas testimoniales son un fraude electoral" porque "aleja a la gente de la votación". "Ese es el kirchnerismo, es un montón de maldiciones, de miserias, incluso las candidaturas testimoniales", agregó.

Respecto a la alianza que conformaron cinco gobernadores para tomar distancia del Gobierno y que ayer acompañaron los votos del kirchnerismo, analizó: "Cualquiera avenida del medio te conduce al kirchnerismo porque el kirchnerismo es el facilismo y la droga del populismo".

"Nosotros proponemos el antidroga, el mérito, el éxito, el trabajo, el arremangarse las mangas de la camisa, el competir con el mundo", diferenció.