La Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó este martes un convenio con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires para "transparentar el financiamiento de las campañas locales".
Powered by Thinkindot Audio
La Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó este martes un convenio con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires para "transparentar el financiamiento de las campañas locales".
Según se informó en un comunicado, el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, y la presidenta de la Auditoría de CABA, Mariana Inés Gagliardi, suscribieron el acuerdo que tiene "como objeto establecer relaciones de colaboración en materia de control de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales", se precisó.
El organismo electoral busca "transparentar el financiamiento de las campañas locales" y, para ese objetivo, "le cede en carácter gratuito el sistema informático para la rendición de cuentas de campañas de los partidos de la ciudad".
Además, la CNE resaltó que en los últimos años "ha ido perfeccionando estos sistemas de control de cuentas" con el fin "de unificar los formatos y códigos locales con los que se usa a nivel nacional" para, de esa manera, "facilitar la consulta pública de las cuentas de los partidos políticos".
Hace dos semanas, la CNE convocó a los apoderados de los partidos políticos a nivel nacional, en el marco del Consejo Consultivo de Partidos Políticos, con los que abordaron cuestiones "operativas, logísticas y organizativas" del proceso electoral 2023, pero también les advirtió sobre el financiamiento de las elecciones provinciales con dinero de origen ilícito, proveniente del lavado de activos o el narcotráfico.
"En la reunión que se llevó a cabo en la sede del Tribunal y que contó con la presencia de los apoderados partidarios, se trataron aspectos relacionados a los comicios de este año y se compartieron aportes y opiniones", detalló la CNE en un comunicado oficial.
"Entre ellos se destaca la organización de los Debates Presidenciales que se llevarán a cabo los domingos 1 y 8 de octubre y, ante la posibilidad de una eventual segunda vuelta, un tercer debate el 12 de noviembre. Además, se informó sobre las distintas tecnologías a utilizar, como es el caso de las pruebas piloto de Biometría y el control fronterizo", precisó el organismo.