Crisis económica

La clase media en la Ciudad cayó 10% desde el 2015 y se duplicaron los hogares pobres

La información surge de un informe del Centro de Estudios Metropolitanos. El impacto del Gobierno de Milei.

Las cuentas no cierran: la clase media cae cada vez más. 

Las cuentas no cierran: la clase media cae cada vez más. 

La clase media en la Ciudad de Buenos Aires cayó un 10% desde el 2015 hasta hoy. Antes de eso, representaba más de la mitad de los hogares porteños. Así se marca en el informe “¿Qué pasó con la clase media en la Ciudad de Buenos Aires?”, del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). Cada vez hay menos porteños en la clase media y más en situación de pobreza o indigencia. El estudio muestra que la proporción de hogares de clase media en la Ciudad cayó de 54,7% en 2015 a un magro 44,3% en 2023. El año pasado se necesitaban $320.000 para estar en esa categoría; hoy son más de $700.000

Esto parece haberse agravado con el Gobierno de Milei: “Las políticas del gobierno de Milei están haciendo que la caída de la clase media sea más rápida. La caída del salario y los aumentos desmedidos profundizan la brecha entre ingresos y precios. Cae la clase media porteña, mientras también crece la pobreza y la indigencia en los sectores más vulnerables. La Ciudad tiene los recursos y debe generar políticas de contención social para que esto no suceda”, dice Matías Barroetaveña, director del CEM.

Este Informe de Coyuntura del Área de Trabajo y Producción del CEM nos muestra cómo se fue transformando la situación socioeconómica en CABA a lo largo de los últimos años.

La disminución de la clase media porteña se explica por el deterioro generalizado que afecta a todos los sectores sociales, incluso a los más pudientes. De acuerdo al informe, los sectores acomodados pasan de representar el 16,7% de los hogares en 2015 a conformar el 9,5% y los hogares pobres en CABA se duplicaron entre 2015 y 2023 pasando de un 11,2% a 24,3%. El componente que más creció es el de pobres indigentes, pasando de 2,8% en 2015 a 8,6% en 2023.

“Frente a este panorama, será clave tener un gobierno de la ciudad que se ponga las pilas en ayudar a los más necesitados pero también en alivianar las presiones que metió el gobierno de Milei sobre la clase media porteña, que están afectando al consumo, a la actividad económica y empeorando la situación socioeconómica de nuestra gente”, asegura Darío Romano, coordinador del área de Trabajo y Producción del CEM.

Se habló de