Ubicada a 20 kilómetros de la localidad de Las Loicas y a media hora de la ciudad cabecera del departamento Malargüe, el embalse será cuatro veces mayor al de Potrerillos y tendría capacidad para aportar al sistema eléctrico energía para más de 130 mil hogares.
La crítica de una senadora de La Cámpora contra Alberto Fernández
“Se está privilegiando una postura caprichosa y demagoga como la de La Pampa", cuestionó la senadora camporista en su cuenta de Twitter, luego de que el Presidente anunciara durante un acto en La Pampa que laudará en contra de la posición de Mendoza sobre la obra Portezuelo del Viento.
En ese contexto, Fernández Sagasti apuntó: "Nadie está pensando en lo importante y estratégica que es esta obra para la Argentina y para el trabajo de miles de mendocinos y empresas de nuestra industria metalmecánica a través de IMPSA".
“No comparto la decisión de Alberto Fernández si es que hace referencia a nuevos estudios y no cuestiones pendientes que deba presentar el gobierno de Mendoza. Lo digo con todo el respeto que se merece la investidura presidencial”, agregó.
Además, la senadora cercana a Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el ex mandatario provincial Alfredo Cornejo: "No movieron un dedo por más de dos años para avanzar en la concreción de esta obra, deben estar festejando en silencio. Seguimos perdiendo oportunidades".
"Están desesperados por usar ese dinero sin visión estratégica porque no tienen proyectos hidroeléctricos concretos de similar envergadura. Atentos mendocinos con lo que van a querer hacer con estos fondos", completó.
La polémica por Portezuelo del Viento
Al encabezar una reunión de Gabinete Federal en General Pico, en la provincia de La Pampa, Alberto Fernández anunció que pedirá nuevos estudios de impacto ambiental por el proyecto Portezuelo del Viento.
“Voy a hacer lugar al estudio ambiental del proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento, porque así como los gobiernos no son propiedad de nadie, los ríos tampoco”, anunció el presidente y agregó: “Las cuatro provincias por donde pasa el río Colorado me pidieron que hagamos un estudio de impacto ambiental sobre los efectos que generará Portezuelo del Viento y yo voy a hacer lugar a eso”.
La discusión por la obra
En junio de 2020, en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), se impuso por mayoría la postura impulsada por La Pampa de realizar un informe ambiental sobre la obra de Portezuelo del Viento, proyecto que busca concretar la provincia de Mendoza y que debía ser definido por el Ejecutivo Nacional.
Durante un encuentro en la Casa Rosada, las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, y La Pampa solicitaron la realización del estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado y la realización de las audiencias públicas, como condición para su aprobación.
La moción avalada por cuatro de las provincias no contó con el apoyo de Mendoza que, a través de Suárez, solicitó un laudo presidencial al considerar que existe un estudio realizado previamente.
Según las reglas propias del mentado comité, si las propuestas no tienen unanimidad de todos los integrantes, es el gobierno de Alberto Fernández el que dirime en condición de árbitro.