PRIMER AÑO DEL GOBIERNO

Milei celebra su primer año de Gobierno con un discurso por Cadena Nacional

Balance del primer año, herencia recibida y posibles medidas para 2025, serán los ejes del mensaje que dará Milei por Cadena Nacional al cumplir un año de Gobierno.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Cadena nacional: quiénes acompañarán a Javier Milei durante su mensaje por el primer aniversario del Gobierno. (Foto: captura)

Cadena nacional: quiénes acompañarán a Javier Milei durante su mensaje por el primer aniversario del Gobierno. (Foto: captura)

El presidente Javier Milei grabará un video en la Casa Rosada que será difundido por cadena nacional este martes a las 21 con un balance de la herencia recibida, de las medidas tomadas y los resultados económicos obtenidos a un año de haber asumido el Gobierno. Será un discurso que volverá a apuntar contra los adversarios políticos y la oposición, y también incluiría un adelanto de las medidas que impulsará en 2025.

Según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada a A24.com, Milei grabará su nuevo discurso este martes a las 15 en la Casa Rosada, aunque restan determinar los detalles del mismo, por ejemplo, si se mostrará solo o acompañado por todos los ministros.

Antes, al mediodía, el presidente tiene previsto asistir junto al ministro de Economía, Luis Caputo, a un evento con unos 400 invitados empresarios y economistas en la Sociedad Rural, como parte del festejo, y en el que había expectativas sobre posibles anuncios de medidas en un gesto de acercamiento al campo.

Y alrededor de las 18 Milei encabezará un brindis de fin de año con invitados especiales en la Casa Rosada, entre los que habría reconocidos economistas que comulgan con las ideas libertarias.

Bajar la inflación y cortar los piquetes, poner orden en las calles, además de cortar los curros de la casta, serán los primeros 3 hitos que mostrará Milei en su primer año de gestión.

Cerca del presidente adelantaron que Milei enfocará su discurso en la macroeconomía y en las reformas estructurales que llevaron a terminar el 2024 con una desaceleración de la inflación y el mantenimiento a rajatabla del equilibrio fiscal. Se estima que plantee futuros proyectos de reformas mientras se espera que en las próximas horas formalice la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso.

“Habrá más motosierra”, indicó el jefe de Estado en uno de sus últimos discursos del año, que protagonizó la semana pasada en el Encuentro de Líderes del Cronista. También anticipó que buscará terminar su primer mandato con 3200 proyectos que, como sucedió con la ley bases y el DNU 70/23 que desreguló toda la economía, buscarán discutir con la oposición en el Consejo de Mayo y en el Congreso.

Milei ordenó al equipo de trabajo de presidencia, preparar una serie de medidas y proyectos que anunciará más adelante, el 1° de marzo, en su próximo discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

Para 2025 prepara los demorados proyectos de reforma laboral, reforma impositiva y una reforma integral del sistema previsional, que podría incluir la concentración de ingresos fiscales en 4 o 5 impuestos, además del aumento y unificación de la edad jubilatoria y la eliminación de regímenes previsionales especiales.

En su discurso de balance del primer año de gestión, Milei destacará también el uso del protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como el ajuste en el Estado implementado en los primeros 365 días de gobierno libertario: la eliminación de la mitad de ministerios y cargos públicos , privatizaciones en marcha y disolución de organismos públicos, fideicomisos y trámites en general que impulsó el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

Un capítulo aparte, Milei destacará la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri, y el cambio de paradigma que impulsa sobre el nuevo rol de las Fuerzas Armadas, actuando en temas de seguridad interior y las compras de armamento y aeronaves militares.

Otro de los ejes del discurso de Milei estará centrado en las medidas que impulsó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la cartera de Niñez, Adolescencia y Familia, uno de los más conflictivos y donde hubo un récord de cambios de funcionarios, en medio de la judicialización por los recortes de entrega de alimentos a los comedores entre otros planes sociales.

En el Gobierno anticipan que la centralización de los planes sociales y la quita de intermediarios, logró contener la crisis social y la incipiente reactivación económica habría tenido en el último semestre los primeros logros, con una baja de la pobreza, después del pico de 52,9% que tocó en el primer trimestre de Milei tras la megadevaluación.