Según el Gobierno nacional, en la conversación, "Fink manifestó su interés por evaluar in situ oportunidades de inversión en infraestructura en el país, lo cual augura un impulso al desarrollo económico nacional".
El titular de Black Rock confirmó a Milei su visita al país "en el mes de mayo" para "concretar posibles proyectos de inversión".
Durante el encuentro virtual, el presidente estuvo acompañado por el embajador argentino ante Estados Unidos, y empresario, Gerardo Wertheim.
Javier Milei en el despacho presidencial de la Casa Rosada. Foto Presidencia redes..jpg
El encuentro había sido anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa en Casa Rosada este jueves, dijo que “BlackRock es un fondo de inversión con innumerables inversiones en empresas globales y que va a ratificar un camino de inversiones en la Argentina con una perspectiva de 50 años por delante”.
Qué es BlackRock, el fondo de inversiones más grande del mundo
La sede central de BlackRock se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, es la empresa de gestión de inversiones más grande del mundo.
"Como administrador de inversiones, BlackRock invierte en nombre de otros, y yo le escribo como asesor y fiduciario de estos clientes. El dinero que administramos no es nuestro. Pertenece a personas en decenas de países quienes buscan financiar metas a largo plazo, como el retiro. Nosotros tenemos una gran responsabilidad con estas instituciones e individuos – quienes son accionistas en su empresa y en miles de otras – para promover valor a largo plazo”, se lee en su carta de presentación en el sitio oficial de la firma.
El Fondo que lidera Larry Fink no solo posee títulos de deuda local, sino también acciones en YPF, Bunge, Glencore, y Livent, entre otras empresas energéticas, alimenticias y minerales, los tres componentes que más se demandarán en el mundo en los próximos años.
Además, integró el grupo de los fondos de inversión conocidos como 'buitres' en la etapa kirchnerista, principales acreedores de la deuda externa privada argentina y de la empresa YPF. El nexo directo entre Milei y BlackRock se da a través de Darío Epstein, representante de este Fondo en la empresa Pampa Energía.
La llegada de posibles inversores, como el fondo BlackRock, se da después de que el líder libertario confirmara además su plan de dolarización de la economía. En la última semana, desde el presidente, pasando por el ministro de Economía, Luis Caputo y el Banco Central, destacaron que las primeras medidas de ajuste y devaluación, así como licitación de deuda, hicieron bajar los pasivos del BCRA y aumentar las reservas, con lo que estaría "más cerca de dolarizar".
BlackRock también piensa en invertir en criptomonedas, según informó el CEO de la empresa en entrevistas recientes.