El titular de la cartera de Interior resaltó que Cristina Kirchner "puso en agenda la administración de una política pública, que son los recursos que invierte el Estado nacional en contener a sectores que no están todavía en el mercado formal".
Y agregó: "Perón decía que gobernar es generar trabajo, bueno nosotros tenemos que dar trabajo. El debate se va a dar y sin perderle el miedo a que la vicepresidenta diga algo y que por ahí no coincida con justamente alguien que le toca administrar los recursos".
No obstante, De Pedro resaltó las medidas que viene adoptando el Gobierno nacional, que "generaron más de un millón de puestos de trabajo", como así también "el reinicio la obra pública en el Norte y la Patagonia".
La interna en el gobierno por el manejo de los planes sociales
Todo comenzó cuando la expresidenta afirmó, el lunes pasado, que "tendría que haber menos planes sociales" durante su discurso, en el plenario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en la localidad bonaerense de Avellaneda y criticó lo que definió como "tercerización" de los mismos.
La mayoría de los movimientos sociales que apoyan al presidente Alberto Fernández, como el Movimiento Evita -que tiene funcionarios en el Ministerio de Desarrollo Social y en la jefatura de gabinete- salieron el mismo día a repudiar los dichos de la vicepresidenta a los que calificaron de "gorila" y "estigmatizante" . Anunciaron además, la creación de un propio partido político.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1539674590405877761
Pese a que fueron respaldados públicamente por el presidente Alberto Fernández, lejos de calmarse la interna se potenció en las últimas horas, luego de que la vicepresidenta posteara una foto de una reunión con el intendente de Pehuajó, que presentó un plan para manejar los planes sociales desde el Municipio, lo que se convirtió en ejemplo de la política que pretende impulsar la vicepresidenta.
En ese marco, salió a respaldar Wado De Pedro la idea de Cristina Kirchner para pasar los planes sociales a la auditoría de gobernadores e intendentes.
Lejos de reunirse con "Chino" Navarro para intentar calmar la pelea interna, De Pedro evitó un encuentro y eligió una foto con una de las pocas intendentas con que cuenta el Movimiento Evita, Mariel Fernández, de Moreno.
Wado De Pedro con Mariel Fernández, intendenta del Movimiento Evita, en Moreno..jpg
De Pedro resaltó el permanente acompañamiento del Gobierno nacional “a todos los intendentes e intendentas que tienen la voluntad de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, al tiempo que resaltó la figura de Mariel Fernández al asegurar que “es una intendenta de nuestro pueblo, comprometida, apasionada y militante, con un equipo de funcionarios y funcionarias que viven para resolver los problemas de la gente”.
Desde la dirigencia nacional del Movimiento Evita señalan que se trata de "una disputa de poder territorial" de cara a las próximas elecciones de 2023 y califican a la vicepresidenta de "desagradecida" porque fueron las organizaciones sociales las que garantizaron la gobernabilidad en los barrios más pobres durante la peor crisis de la pandemia.