Ciudad de Buenos Aires

Presupuesto 2026 en CABA: más inversión en obra pública, educación y alivio impositivo

En el proyecto presentado por Jorge Macri se destaca que es el quinto año consecutivo que logran equilibrio fiscal. También indica se dará inicio a la Línea F del subte.

Presupuesto 2026 en CABA. 

Presupuesto 2026 en CABA. 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, presentó en la Legislatura porteña el proyecto de Presupuesto 2026, que por quinto año consecutivo mantiene el equilibrio fiscal. La propuesta prevé una fuerte inversión en obra pública y un aumento en el gasto social, con especial foco en educación, salud y promoción social.

Como referencia para la planificación, se tomaron las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. En ese sentido, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del próximo año.

Con respecto a las proyecciones presupuestarias de CABA, los gastos totales se estiman en $17 billones 341 mil millones, en tanto que los recursos se prevén en $17 billones 347 mil millones. Por lo tanto, se espera un resultado financiero superavitario de $6.000 millones.

la-linea-de-subte-f-unira-los-barrios-de-barracas-y-palermo-foto-x-jorgemacri-AGNR7GTCJ5AAXCSMVIUBHWL2OE

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, destacó que “se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”.

El proyecto, que podría ser tratado por la legislatura en noviembre, plantea cinco ejes estratégicos: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y reforma del Estado. “La simplificación será el criterio que oriente las decisiones de gobierno, con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos", indicaron fuentes oficiales.

Aumento en gasto social: educación al tope de la lista

Según el proyecto, 61,7% del presupuesto total, equivalente a $10,68 billones, se destinará a áreas sociales:

  • Educación: 20% del total ($3,46 billones), vuelve a ser el sector con mayor asignación.
  • Seguridad: 15% ($2,60 billones).
  • Promoción y Acción Social: 9,3% ($1,61 billones).

Obra pública: movilidad urbana como prioridad

El gasto de capital para infraestructura alcanzará el 20% del presupuesto, superando el promedio histórico del 16% de los últimos años.

El Transporte será el área más beneficiada, con $1,02 billones (5,9% del total). Esta cifra cuadruplica la inversión de 2023 y estará destinada a mejorar la movilidad urbana:

  • Inicio de las obras de la Línea F de subte, que conectará Barracas con Plaza Italia en 12 estaciones y beneficiará a más de 300 mil pasajeros diarios.
  • Renovación de vagones en las líneas A, B, C y D.
  • Implementación del sistema Trambús eléctrico (etapa 1).
  • Obras viales en autopistas, pasos bajo nivel y puentes.

Alivio tributario para vecinos y pymes

El proyecto incluye medidas de alivio fiscal para trabajadores de oficios no profesionales, con exenciones o reducciones en el impuesto a los Ingresos Brutos para más de 140 mil contribuyentes.

Se mantienen también exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.

Cinco ejes de gestión

El plan de gastos e inversiones se articula en torno a cinco ejes: Metros Cuadrados, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado, con el objetivo de “simplificación, eficiencia y cercanía con los vecinos”, según detalló el Ejecutivo porteño.