Presupuesto 2026: la maratón de acuerdos con gobernadores y el nuevo bloque clave para blindar la gestión Milei
Santilli continúa la ronda de negociaciones con 20 gobernadores que adhirieron al Pacto de Mayo, pero el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se puso al frente de los acuerdos. El ministro de Economía, Toto Caputo, tiene la última palabra en cuanto a los fondos para las provincias.
Manuel Adorni, Diego Santilli y Luis Caputo siguen la ronda de negociaciones para seducir a los gobernadores y conseguir apoyo al Presupuesto 2026. Foto: Economía.
A dos semanas de que Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias del Congreso, el Gobierno cierra contra reloj diversos acuerdos con las provincias. El objetivo es conseguir el quorum y los votos en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 antes de fin de año.
En una nueva cumbre en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, firmaron un convenio con Luis Caputo y los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa. El acuerdo avanza en la adecuación del esquema de derechos de exportación del crudo convencional.
Participaron también el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y autoridades de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). Fue un pacto similar al que ya habían firmado con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras lo cual el mandatario patagónico anunció su apoyo a los proyectos del oficialismo.
“La medida permitirá preservar la actividad en las cuencas maduras, brindar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo”, anunció el Ministerio de Economía en su comunicado oficial.
Más tarde, Adorni y Santilli continuaron con la maratón de reuniones en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. Esta vez sumaron al titular de ARCA, Juan Paso, para la firma de un convenio de desregulación aduanera con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Se trata de una prueba piloto del Régimen de “Exportación en planta” con monitoreo a distancia.
Según informó el Gobierno, "las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, lo que permitirá simplificar los trámites de exportación, disminuir costos y mejorar los tiempos".
La iniciativa forma parte de las reformas que plantea Milei a las provincias a cambio de ayuda para cubrir su endeudamiento con avales de financiamiento nacional. Se busca "un trabajo conjunto para promover el comercio exterior y la actividad privada, con menos trabas logísticas", señaló el Gobierno.
Por otro lado, otro gobernador peronista aliado -Osvaldo Jaldo, de Tucumán- anunció que se inician las obras de remodelación integral del Aeropuerto Benjamín Matienzo. "Con una inversión nacional de 50 millones de dólares, este miércoles se anunció el inicio de la obra que duplicará la capacidad operativa del aeropuerto local, sin afectar la actividad aérea y que marca el mayor salto en infraestructura aeroportuaria de la provincia en décadas", plantearon. Otro gesto de acercamiento con obras y fondos.
Acuerdo ARCA con Catamarca. Foto ARCA.
Santilli continúa este viernes con otra reunión en Casa Rosada junto al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, mientras intenta completar la ronda con los 20 mandatarios que adhirieron al Pacto de Mayo. La dinámica es clara: Santilli hace el primer contacto, Adorni firma y Toto Caputo es el anfitrión por tener la última palabra en materia de distribución de recursos.
Así, el Gobierno espera llegar al número para aprobar la "ley de leyes" antes de fin de año. No obstante, en Casa Rosada admiten que, de no llegar con los tiempos del debate, Milei prorrogará la convocatoria a extraordinarias para el mes de febrero.
Los gobernadores insisten en que Nación modifique el proyecto de Presupuesto 2026 e incorpore partidas para cubrir deudas de cajas previsionales y fondos de coparticipación. Así lo habían expresado el santiagueño Gerardo Zamora y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.
La reunión de “los 5” y el nuevo bloque que amenaza con aislar al kirchnerismo en el Congreso
Gobernadores del Norte Grande, Gustavo SDäez (SAlta), Gerardo ZAmora (SAntiago del EStero) y Raúl Jalil (Catmarca).jpg
Mientras eso sucedía, un grupo de gobernadores aliados se reunía en la Casa de Salta para negociar la conformación de un nuevo interbloque de diputados y senadores propio. Votarán junto al Gobierno, pero condicionado a que Milei y Caputo accedan a incluir los fondos que reclaman en el Presupuesto.
La Casa Rosada celebraba este jueves el gesto de Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Confirmaron la negociación para conformar un espacio que responda a sus intereses y se sume a una nueva mayoría eventual.
El planteo oficial es que desde el 10 de diciembre, con los nuevos legisladores y la nueva mayoría, se debata en comisión un dictamen de la ley de Presupuesto. En ese marco se buscará incorporar algunas —no todas— partidas que reclaman los gobernadores al proyecto enviado en septiembre.