Casa Rosada

Adorni encabeza su primera reunión de Gabinete sin Milei, y reúne al Consejo de Mayo

Adorni le da su propia impronta al Gabinete. Este miércoles arranca con reuniones de ministros sin Milei. También reúne al Consejo de Mayo para destrabar los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Manuel Adorni convocó para este martes a su primera reunión de Gabinete

Manuel Adorni convocó para este martes a su primera reunión de Gabinete, pero no estaría presente el presidente Javier Milei. También encabezará su primera reunión con el Consejo de Mayo para  avanzar en las reformas laboral y tributaria. Foto: Archivo.

Se espera un miércoles colmado de rosca política en la Casa Rosada, con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, ubicándose en el centro del escenario político nacional. El nuevo ministro coordinador de Javier Milei convocó a la primera reunión de Gabinete sin el presidente, encuentros que repetirá cada 10 días en forma paralela a los que encabeza el primer mandatario, con el objetivo de imprimirle su propio ritmo y hacer un seguimiento coordinado de cada cartera.

Tal como había adelantado A24.com, Adorni reunirá este miércoles a partir de las 9,30 a los ministros, para trazar la hoja de ruta de cara al año 2026 y la reestructuración de roles y cargos del nuevo organigrama del Estado, que rediseñó de la mano de la jefa política del gobierno y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Javier milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Manuel Adorni como jefe de ministros y Diego Santilli en Interior. Foto Casa Rosada

Adorni y su primera reunión con el Consejo de Mayo

Más tarde, Adorni convocó las 11,30 hs al Consejo de Mayo. Será el primer encuentro de la mesa de diálogo creada por decreto del gobierno, desde que renunció el exjefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aunque será con invitados reducidos, confirmó a A24.com una alta fuente del Gobierno, luego de manifestar malestar por la filtración del borrador de la Reforma Laboral que en la Casa Rosada atribuyeron a los técnicos de los distintos sectores que integran el Consejo de Mayo que debatieron la propuesta de Milei.

Asi, el Gobierno intentará este miércoles, destrabar los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal, que Milei espera enviar a sesiones extraordinarias con el nuevo Congreso, después del 15 de diciembre.

Ante la falta de acuerdo con la CGT, los gobernadores y los empresarios sobre el contenido de la reforma laboral e impositiva, el Gobierno fijó el 14 de diciembre como deadline para la presentación del primer borrador que intentará convertir en ley durante el verano del 2026.

Mientras la CGT y de algunos gobernadores salieron a poner condiciones a su apoyo ante la falta de precisiones sobre los proyectos que el Presidente pondrá a consideración del Congreso, en el Consejo de Mayo celebrarán un encuentro acotado ante las recientes filtraciones sobre el presunto contenido de la reforma laboral que generaron tensión en el gabinete.

La discusión con los gobernadores por el Presupuesto 2026

En ese clima de negociaciones contra reloj, el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli sigue su gira por las 20 provincias para buscar consenso para el Presupuesto y las reformas.

Diego Santilli con el gobernador de Misiones, Pasalaqua. Foto Ministerio del Interior.

Este martes se reunió en Misiones con el gobernador Hugo Passalacqua y continuaba con el raid para escuchar los pedidos de los mandatarios provinciales a cambio de asegurar los votos para el Presupuesto.

El Gobierno esperará para después del 10 de diciembre, cuando asuman los legisladores electos, para convocar de nuevo a la Comisión de Presupuesto en Diputados, para sacar un nuevo dictamen del Presupuesto 2026 con la incorporación de algunas de las partidas que reclaman las provincias.

Mientras, la Casa Rosada comenzó a otorgar avales para que los gobernadores accedan a tomar deuda y también a fondos a través de giros del gobierno nacional.

Desde el PRO reclaman que incorporen la deuda de Nación con la Ciudad de Buenos Aires y en la cumbre de gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero, Gerardo Zamora, advirtió sobre las deudas de la Nación con las provincias en el arco de la presentación del Presupuesto 2026.

Zamora Santilli

“También está en el presupuesto, pero con una cifra muy baja, las provincias que no han transferido sus cajas. No es el caso de Santiago del Estero, ni de Catamarca tampoco. Pero las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, no solamente que hay una deuda que está hoy en discusión en auditoría y en algunas cuestiones judiciales, sino que lo que tiene que devengarse este año por compensación por las cajas no transferidas, tampoco está en el Presupuesto y es un tema que nos preocupa. Ese tema sea debatido y también somos solidarios con las cuatro provincias del norte”, le dijo Zamora a Santilli cuando lo visitó el viernes pasado.

Por su parte, como parte de la avanzada del Consejo de Mayo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, confirmó que se volverá sentar en la mesa con el Gobierno este miércoles, luego de participar de una cumbre con mandatarios la semana pasada en el CFI en la que no hubo consenso con el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.

Cornejo había adelantado la semana pasada que los gobernadores “no vamos a dar ningún informe hasta el 14 de diciembre que es el plazo que nos hemos impuesto para hacer un documento final que va a tener acuerdos y diferencias”.

"En relación con las reformas estructurales, laboral, impositiva, penal, yo he trabajado con Federico Sturzenegger, con la UIA, con la CGT, en el documento base, pero no hay un total consenso sobre los temas, hay posiciones divergentes en algunos", advirtió en su momento el gobernador de Mendoza.

Dudas por el borrador de la Reforma Laboral

nueva-cgt

En la Casa Rosada aclaran que no hay un borrador definitivo, y que nada de lo que se difunda antes de la presentación oficial que hará Milei el 15 de diciembre, posiblemente, por Cadena Nacional, es correcto.

En tanto, desde la CGT, el nuevo triunvirato de la central obrera que integran Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, esperan una convocatoria separada de parte del gobierno nacional para reunirse con Manuel Adorni, a la que podrían sumarse los otros dos negociadores del Gobierno: el ministro del Interior, Diego Santilli y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem con el objetivo de consensuar aspectos básicos de esa iniciativa antes de que sea enviada al Congreso.

“Nadie nos llamó todavía”, reconocía este martes a A24.com, una alta fuente de la CGT.