Casa Rosada

El Gobierno quiere un tratamiento exprés de la reforma laboral que se debatiría del 10 al 31 de diciembre

Milei convocará la próxima semana a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para que el Congreso trate el Presupuesto 2026 y la reforma laboral y ley de glaciares. Dejará para febrero las reformas tributaria y penal. Crece la polémica entre el Gobierno y la CGT.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno avanza con la convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de no tener el aval de la CGT para la reforma laboral. Foto: Presidencia.

El Gobierno avanza con la convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de no tener el aval de la CGT para la reforma laboral. Foto: Presidencia.

El Gobierno avanza con la convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de no tener el aval de la CGT para la reforma laboral. Foto Consejo de Mayo. Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con la convocatoria a sesiones extraordinarias a pesar de no tener el aval de la CGT para la reforma laboral. Foto Consejo de Mayo. Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei anunciaría la próxima semana, antes de partir a una nueva gira internacional, el decreto por el cual convocará a sesiones extraordinarias del Congreso. Los temas: el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la ley de Glaciares. Según confirmó a A24.com una fuente de la Casa Rosada, Milei ya tiene decidido convocar a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para que el Congreso sancione antes de fin de año esos proyectos considerados clave para la estabilización del plan económico libertario y generar confianza en los mercados para la llegada de inversiones.

En la Casa Rosada descartan por ahora convocar a sesiones para enero, como habían dejado trascender en un principio. La idea de Milei es convocar a otro período de sesiones extraordinarias para el mes de febrero, para que el Congreso con el apoyo de aliados, sancione el resto de las reformas pendientes entre los 10 puntos del Pacto de Mayo: la reforma a la ley tributaria y al Código Penal.

Martin Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados.jpg

La decisión de Milei de convocar a extraordinarias se da en medio de una creciente polémica entre el Gobierno nacional y la Confederación General del Trabajo (CGT).

"De no ser escuchados los reclamos, la CGT convocará a medidas de fuerza en contra del proyecto del gobierno, en las últimas semanas de diciembre”, advirtió el titular de la UOCRA Gerardo Martínez, en declaraciones a periodistas de la Casa Rosada. Fue tras la reunión del Consejo de Mayo que convocó el miércoles el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como los interlocutores del Poder Ejecutivo Nacional.

Martínez advirtió que no hubo acuerdo con los puntos planteados por el representante del Gobierno. El ministro Sturzenegger recordó que el Consejo es solamente un organismo “consultivo” que no tiene poder de veto, por lo que “prevalece la posición del Poder Ejecutivo”.

“Indudablemente, si no somos escuchados, atendidos y si el Gobierno sigue adelante con el proyecto de Sturzenegger que busca romper los derechos adquiridos y los consagrados en la Constitución, la CGT tiene una definición: ni un paso atrás”, dijo Martínez tras reunirse con el asesor de Milei, Santiago Caputo.

Caputo, según pudo saber A24.com, le habría sugerido la posibilidad de que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, convoque a una reunión aparte a las nuevas autoridades de la CGT para intentar acercar posiciones.

Por su parte, todavía no hay fecha para que el nuevo jefe de Gabinete convoque a la CGT en las próximas horas, o días, antes de que el 5 de diciembre, como fecha tentativa, Milei anuncie el llamado a extraordinarias por cadena nacional y presente los proyectos que enviará al Congreso.

Martínez advirtió que sobre la reforma laboral "no hay acuerdo porque no sabemos cuáles son los contenidos del proceso que prepara el gobierno. En el Consejo de Mayo hubo una conversación y como representantes de la CGT mostramos que no estábamos plenamente de acuerdo con lo que planteaba el vocero del gobierno en este tema, el ministro Federico Sturzenegger".

Para el gremialista, "es un mal antecedente que se quiera presentar un proyecto de estas características, teniendo en cuenta la realidad argentina, sin un acuerdo consensuado con los que representamos a los trabajadores en la Confederación General el Trabajo. Veremos como el gobierno actúa y nosotros no nos vamos a quedar cruzados de brazos. Hablaremos con diputados, senadores, los gobernadores. La CGT no va a aceptar una reforma que signifique pérdida de derechos”, arremetió Martínez, quien, sin embargo, siempre mantuvo buen diálogo con el Gobierno.