Elecciones 2023

Primer Debate Presidencial: Massa prepara un duro "cruce con propuestas" para polarizar con Milei y aislar a Bullrich

Sergio Massa apuesta a la polarización con Milei, y desenmascarar los efectos de las propuestas económicas y sociales del candidato de LLA. Expectativas por sorpresas y anuncios sobre su gabinete, si llega a ser presidente.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria

Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa y los preparativos para el primer debate presidencial. Foto: UP

El candidato a presidente de la oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa, se preparó durante la última semana para su presentación en el primer debate presidencial de este domingo 1 de octubre, con asesores de Brasil, Estados Unidos y de su equipo en el comando de campaña de Unión por la Patria.

El ministro intentará instalar su candidatura presidencial como la única esperanza del peronismo de retener el poder y de aglutinar a sectores opositores progresistas con la promesa de llamar a un gobierno de consenso y "unidad nacional". Será su principal caballito de batalla, para confrontar con las propuestas disruptivas de dolarización y la motosierra de Milei, y la "tijera o ajuste" con las que replicará a Bullrich.

¿Qué temas se abordarán en el debate presidencial?
¿Qué temas se abordarán en el debate presidencial? (Foto: archivo)

¿Qué temas se abordarán en el debate presidencial? (Foto: archivo)

Sobre ese eje, Massa será el segundo en exponer en la línea de 5 atriles, que según el sorteo realizado por la Cámara Nacional Electoral, que organiza el debate, le tocó hablar después de la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman. Después de Massa será el turno de la presentación de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), la seguirá Juan Schiaretti y finalizará Javier Milei (LLA) que hará la presentación en último lugar.

Massa buscará cruzarse con el candidato libertario cuando llegue el momento en que cada candidato elija a hacer preguntas y respuestas, según lo establece el reglamento. En ese marco, buscará rebatir no con críticas personales, sino desnudando las propuestas del líder libertario.

Los ejes de Massa en Economía, Educación y Derechos Humanos

massa-milei.avif
Melconian se diferenció de los proyectos económicos de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei (Foto: archivo).

Melconian se diferenció de los proyectos económicos de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei (Foto: archivo).

Massa preparó el clima político con sucesivas demostraciones de apoyo político del peronismo. El eje de la presentación de Massa, según anticiparon fuentes del comando de campaña a A24.com, será insistir en el rol del Estado para promover la producción, el trabajo y las exportaciones, como paso previo a estabilizar las variables económicas a partir del crecimiento con acumulación de reservas del BCRA.

También asumiendo algunos errores del actual gobierno de Alberto Fernández, que intentará responsabilizar a la deuda que dejó el anterior gobierno de Mauricio Macri con el FMI, las consecuencias de la pandemia, la guerra y la sequía.

En DDHH y Convivencia Democrática, Massa hablará de los derechos humanos actuales, dejando de lado la polémica instalada por la candidata a vicepresidenta de Milei, sobre la violencia política en la década de los '70 y la dictadura militar.

En economía, mostrará a su equipo económico y contrapondrá sus propuestas a la dolarización de Milei y el ajuste por devaluación que impulsa desde JXC, Bullrich.

milei-massa-bullrich.webp

"Massa tiene con qué equipos y propuestas para construir el futuro", es el eslogan de la nueva etapa de la campaña que buscará refrescar en el debate.

Massa podría dar la sorpresa y presentar al equipo que lo acompañaría en un eventual gobierno. En ese marco, no se descarta que el ministro anuncie o deje entrever nombres de futuros ministros o colaboradores, ya que hasta ahora es el único que no anticipó quién sería su ministro de Economía en caso de ser electo presidente.

El equipo que asesora a Massa para el debate presidencial

Bunker de campaña de Unión por la Patria con el asesor catalán Antonio Gutierrez Rubí, Wado De Pedro, Santiago GArcía Vázquez y Julián Domínguez, entre otros. Foto UP..jpg

Quedan tres semanas para las elecciones y el ministro Sergio Massa "se jugará la vida", como asegura uno de sus colaboradores. Por eso, el objetivo ahora es difundir la idea de que entra al balotaje con Javier Milei, y que Patricia Bullrich carece de chance alguna de pelear por el segundo puesto. Esa estrategia se verá maximizada en el primer debate presidencial este domingo.

Tras haber salido segundo en las PASO, Massa incorporó a su equipo de campaña a varios especialistas internacionales, mientras que continúa en el búnker de Mitre al 300 comandado por Malena Galmarini, su asesor de prensa Santiago García Vázquez, el ministro del Interior, Wado De Pedro y el vicejefe de gabinete nacional, Juan Manuel Olmos, entre otros.

En el asesoramiento económico está su equipo del Ministerio encabezado por Guillermo Michel, Marco Lavagna y Leandro Madcur. Pero no se descarta una sorpresa, y que anuncie quién sería su eventual ministro de Economía.

El consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí perdió centralidad luego de que post PASO, Massa incorporó por consejo del presidente Lula da Silva, al consultor brasileño Edihño Silva y al estadounidense Dan Restrepo, este último, ex asesor del expresidente de EEUU. Barack Obama.

Con Restrepo llegaron a Buenos Aires Jessica Reis y Robert Gibbs, para aportar al discurso del candidato y, ahora, a los debates de los próximos dos domingos. La nueva impronta de la campaña de Massa se vio en el último spot: "Tenemos con qué, tenemos con quién", realizada por la agencia VIVA, que trabajó con la AFA y la Selección campeona en el Mundial de Qatar.

s