Marcó del Pont Asuntos estratégicos.jpg
Este lunes Massa comenzó a difundir por redes sociales quiénes lo acompañarán en el gabinete económico. La primera designación fue el secretario de Hacienda a Raúl Rigo, -que ocupará el mismo cargo que tuvo con el ex ministro Martín Guzmán- y así seguirá anunciando en comunicados sucesivos todos los nombres que ocuparán secretarías y subsecretarías en las tres áreas que integrarán el nuevo superministerio de Economía, que absorberá Producción y Agricultura y parte de las funciones que tenía la secretaría de Asuntos Estratégicos del renunciante Gustavo Beliz.
Massa todavía no asumió formalmente y se espera que jure el miércoles ante el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, luego de que la Cámara de Diputados acepte formalmente su renuncia como presidente de ese cuerpo del Poder Legislativo y como diputado nacional.
Antes de tomarle juramento a Massa, el gobierno debe publicar en el Boletín Oficial y envíe al Congreso, el DNU que establece el nuevo organigrama de ministerios y secretarías que tendrá una importante reducción de las actuales 22 carteras.
Otro de los rumores que confirmaron a A24.com fuentes cercanas a Alberto Fernández, es la fusión de los Obras Públicas y Transporte, que quedará a cargo de Gabriel Katopodis, mientras que también estaban en estudio cambios en el directorio del Banco Central y en la forma o estilo de la comunicación oficial, entre otros.
Fuentes cercanas al presidente admitieron a A24.com, que "por ahora" no hay más cambios confirmados aunque reconocieron que Alberto, Cristina y Massa siguen analizando fusiones de ministerios que podrían anunciarse después de tener consolidado todo el equipo económico.
La fusión de ministerios es parte de la estrategia anunciada por Sergio Massa con el "objetivo de ordenar las cuentas públicas", bajar el déficit fiscal y agilizar la gestión.
La nueva agenda de Alberto Fernández
Alberto Fernández en José C Paz junto al intendente Mario Ishii..jpeg
Alberto Fernández retoma esta semana una agenda paralela con recorridas por barrios pobres del conurbano inaugurando obras públicas junto al ministro Gabriel Katopodis, quien según rumores de los últimos días, podría quedarse con un ministerio unificado de Obras Públicas y Transporte, pero eso todavía era materia de discusiones en el Frente de Todos.
Al mediodía Alberto Fernández recorrió junto a Katopodis, obras en ejecución en la nueva Autopista Presidente Perón y en la Universidad de Nacional de José C. Paz pero no estaba previsto un discurso oficial y el acto fue preparado por la Casa Rosada como una recorrida cerrada, sin presencia de la prensa.
El Presidente visitó las obras de la nueva autopista Presidente Perón, que se consolidará como un tercer anillo de circunvalación del área metropolitana bonaerense lo que permitirá mejorar la conectividad de 12 municipios. La inversión total de estos trabajos es de 43.538 millones de pesos.
Acompañaron al Presidente en esta recorrida: el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; los intendentes de San Vicente, Nicolás Mantegazza; Ezeiza, Alejandro Granados; La Matanza, Fernando Espinoza; y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi.
Además del juramento a la nueva Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, en el Salón Blanco de la Casa Rosada se esperaban con expectativas nuevas definiciones sobre los próximos pasos del Gobierno.
El ex jefe de asesores de Presidencia y hombre cercano Alberto Fernández, Juan Manuel Olmos no había sido oficializado en el nuevo cargo de vicejefe de Gabinete, debajo de Juan Manzur, porque todavía faltaba oficializar la renuncia del actual secretario Jorge Neme, que según fuentes cercanas a Manzur, pasará a tener un rol importante en el superministerio de Economía de Massa.
jorgeneme-manzur-jefedegabinete.jpg
Jorge Neme fue designado como vicejefe de Gabinete de la Nación (Foto: Diario El Norte).
El resto de los cambios de gabinete "no están cerrados", según indicaron fuentes cercanas al tigrense a A24.com.
La designación de Rigo como secretario de Hacienda responde al "objetivo de poner orden en las cuentas publicas", señalaron cerca del nuevo ministro.
Este lunes Massa también completaba los cargos en las secretarías de Finanzas, de Comercio Interior, de Agricultura.
"Les comunico, además, que Eduardo Setti será el Secretario de Finanzas y lo acompañarán en el equipo, Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo", dijo en su cuenta oficial en Twitter el designado superministro de Economía.
El vicepresidente del BCRA será Lisandro Cleri y Leonardo Madcur el Jefe de Asesores del Ministerio.
Asimismo, el histórico economista Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.
"Ellos y ellas tienen como objetivo fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y promover el desarrollo de un mercado de capitales nacional".
Había expectativas sobre si finalmente Massa ratificará o pedirá cambios en el área de Energía, actualmente a cargo del kirchnerista Darío Martínez, y del subsecretario kirchnerista Federico Basualdo. Todo mientras el gobierno intenta avanzar el la aplicación de la quita de subsidios y la segmentación de tarifas.
En el nuevo organigrama de poder y sistema de toma de decisiones, el presidente "Alberto Fernández va a seguir orientando la cuestión estratégica del Gobierno" y paseando por municipios y provincias, mientras Massa se dedicará a los anuncios y medidas del día a día".
Tras asumir el martes, Massa anunciará un paquete de medidas económicas el próximo miércoles en conferencia de prensa, según confirmaron fuentes oficiales a este portal, antes de comenzar una gira por Estados Unidos para reunirse con el FMI, el Tesoro norteamericano y empresarios e inversores en Qatar.