Casa Rosada

Reforma Electoral: ¿cómo es el plan del Gobierno para cambiar la forma de votación y desde qué edad creen que hay que votar?

El Gobierno busca consenso para avanzar en una reforma política y electoral que incluya la eliminación de las PASO y la sanción de una ley de boleta única.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Reforma Electoral: ¿cómo es el plan del Gobierno para cambiar la forma de votación y desde qué edad creen que hay que votar?

El Gobierno busca consenso en la oposición dialoguista, especialmente entre los gobernadores que apoyaron la sanción de la ley bases y el pacto fiscal, para ahora poder concretar la firma el pacto del 9 de julio, y avanzar en una reforma política y electoral que incluya la eliminación de las PASO y la sanción de una ley de boleta única.

Cerca de Milei miran los modelos de Córdoba y Santa Fe y también avanzan en una ley antimafia y otra ley anticasta, que había anunciado Milei al convocar al pacto el 25 de mayo ante la asamblea legislativa del 1 de marzo.

El presidente encomendó la tarea a la mesa chica del Gobierno integrada por su hermana, Karina Milei y Santiago Caputo. También están en ese equipo el jefe de ministros, Guillermo Francos, entre otros funcionarios.

Karina Milei es la encargada de avanzar en la convocatoria a gobernadores, expresidentes, legisladores sindicalistas y empresarios con los que el presidente busca firmar el próximo 9 de julio a la medianoche en Tucumán, del demorado Pacto de Mayo, que por el retraso de la fecha, ahora prefieren llamar Acta de Mayo.

¿De qué se trata la reforma política y electoral que impulsa Milei?

Javier Milei junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y al intendente de Rosario, Pablo Javkin, llamó al pacto el 9 de julio. Foto presidencia.jpeg

Según anticiparon altas fuentes del Gobierno a A24.com, pese a los trascendidos de que Milei buscaría impulsar un proyecto para bajar la edad para votar a adolescentes de 13 o 14 años, y la discusión se disparó en las redes sociales esta semana, tras la aprobación de la ley bases, en la Casa Rosada aclararon que no hay nada concreto en ese sentido. Por ahora el tema no figura entre los puntos a definir en el Consejo de Mayo que el gobierno creará por decreto en los próximos días, para institucionalizar el debate que se viene con gobernadores, diputados, senadores, empresarios, sindicalistas y expresidentes.

"El proyecto para bajar edad de votación a 14 años no está en carpeta, lo dijeron, pero no hay nada concreto", aclaró una fuente de la Casa Rosada. En cambio, sí incluye la nueva discusión parlamentaria que piensa impulsar tras la sanción de la ley Bases.

  • La eliminación de las Paso: El Gobierno a través de la Secretaría de Interior, dependiente ahora de la jefatura de Gabinete tiene a su cargo la Dirección Nacional Electoral y la Secretaría de Asuntos Políticos, que llevan a cabo la redacción de los proyectos de reforma política y electoral.
  • La implementación de la Boleta Única de Papel. Tiene media sanción de Diputados y se espera la sanción definitiva del Senado.

Según señalan en los pasillos de la Casa Rosada, ese proyecto en general ya tendría consenso entre el oficialismo y los bloques y gobernadores aliados para la eliminación de las PASO, pero falta que se pongan de acuerdo en qué versión de boleta única papel: si la cordobesa o la de Santa Fe.

  • La boleta única que ya funciona en Córdoba, sería la que más se inclinaría el Gobierno por considerarla más ordenada, ya que establece que con 1 boleta papel se puede votar una lista completa, marcando con X a todos los candidatos de una alianza o partido de una categoría completa .
  • Aunque no lo descartan, en la Casa Rosada señalan que el sistema electoral de Santa Fe es más complejo y difícil para implementar, dado que se centra en el uso de 1 boleta por alianza o partido político diferenciados por números o colores, para una misma categoría."Habría que imprimir 5 boletas de distintos colores para 1 misma categoría", señalan en un despacho de Balcarce 50.

El gobierno espera avanzar con la eliminación de las PASO con el argumento de que "hay cierto consenso en algunos bloques políticos en que son un gastadero de plata", y que el Estado deje de resolverle las internas a los partidos. "Se va a insistir con el apartado original de la Ley Bases para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que cada partido defina como quiera sus candidatos.

Sin embargo, saben que va a ser una discusión difícil y por las dudas abren el paraguas: "Vamos a ver como se desarrolla consenso político en el Congreso. Nosotros creemos que fue instrumento que creó Néstor Kirchner para intentar ganar una elección y quedo firme pero fuera de uso, porque la mayoría de los partidos o alianzas no hicieron internas para definir candidatos, y se presentaron con boletas de consenso".

Solo Juntos por el Cambio, recuerdan, definió la fórmula presidencial en 2023 mediante las primarias.

En tanto, con el sistema de boleta única, señalan "ahora las imprimirá el estado" y se podrán "reducir millones de pesos en gastos en impresión de boletas" que se perdían en sobrefacturación en los partidos y sellos partidarios que no existían o en algunos casos se quedaban con la plata y no imprimían las boletas.