La postura de Juntos por el cambio ante las renuncias en el Gobierno
“Esto es un conflicto del Frente de Todos, es una crisis del partido de Gobierno. No es una crisis institucional, ni golpe de Estado alguno. Es un conflicto del Frente de Todos, que está unidos sólo por el Poder. El tirón de orejas de la ciudadanía, le pierde perspectivas de poder para el futuro y empiezan a deshilacharse”, expresó una alta fuente de la coalición opositora.
Juntos por el Cambio.jpeg
En las diferentes charlas se decidió un cuasi silencio de radio.
Sólo algunos dirigentes, que se cuentan con la palma de la mano, tienen el aval para salir a opinar sobre el tema con discursos bastante cuidados. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el titular de la UCR, Alfredo Cornejo y la ex diputada Elisa “Lilita” Carrió forman parte de los elegidos para enfrentar a las cámaras sobre este tema.
“Toda la semana estuvimos hablando sobre la necesidad de no dejar pasar la oportunidad. Parte de eso es que nadie cargue las tintas o les de un salvavidas para que puedan salir por arriba. No nos tenemos que meter en sus problemas que no dirimen en las PASO como deberían”, expresó otro de los interlocutores que tuvo que hablar con los dirigentes de su partido para bajar línea.
Es que en política existe una máxima que cuando el rival se equivoca se lo deja solo para que se siga equivocando aun más. Sin embargo en las charlas que hubo surgió el tema de qué sucedería si la situación escala lo suficiente. Por primera vez ante ese tipo de cuestiones la respuesta fue casi unánime.
Salvo que la crisis termine en una cuestión de gravedad institucional para el país, en Juntos por el Cambio tienen decidido rechazar cualquier tipo de convocatoria al dialogo por parte del presidente Alberto Fernández.
“Cuando nos convocaron, terminaron perjudicándonos”, recuerda uno de los jefes comunales que estuvo el día en el que Fernández anunció la quita de la coparticipación.
Como sigue la campaña de Juntos por el Cambio
Por fuera de esto, en Juntos por el Cambio la agenda de cara a noviembre no se suspendió. En la provincia de Buenos Aires, donde se da la “madre de todas las batallas”, Diego Santilli y Facundo Manes comienzan lentamente a ponerse de acuerdo en los temas troncales para compartir la lista que buscará repetir el mismo resultado de las PASO.
En cuanto al exvicejefe de Gobierno, el encargado de llevar adelante las negociaciones es el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, mientras que por el lado del médico es el presidente de la UCR provincial, el diputado Maximiliano Abad. Ellos, que ya tenían dialogo previo a la contienda en las internas, son los encargados de definir los detalles.
Un tema no menor en esa disputa, y que frena por ahora la comunicación de los acuerdos, tiene que ver con el escrutinio definitivo. Es que si la lista de Manes toca el 40% de la interna, por reglamento los lugares dejan de ser distribuidos por el sistema D’Hont y pasan a ser de dos en dos.
Juntos por el Cambio 2.jpeg
“Hasta que no se termine el escrutinio definitivo las conversaciones no van a pasar a mayores”, remarcan en el entorno de Manes. “Tenemos la confianza de que vamos a aumentar la diferencia porque el porcentaje de escrutado en las secciones donde sacamos diferencia es menor a las secciones en donde se impuso Manes”, replican en el santillismo.
El punto de encuentro entre ambos sectores es que ya hay un principio de acuerdo y no agresión para evitar que la interna siga escalando. Es que incluso el propio Manes recibió algunos reproches por parte de dirigentes radicales de otras secciones que le pedían que baje un cambio ante la oportunidad que se presentaba. Algo que afirman que sucederá una vez que se termine de ocupar la agenda con la crisis en la Casa Rosada.
En el encuentro que sucedió en el búnker de Costa Salguero después de conocido el resultado de las PASO, y que A24.COM contó en exclusiva, se acordó que se debía comenzar a viajar más por las provincias para afianzar la victoria en las internas. La primera hoja de ruta fue diagrama en los días posteriores.
Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Salta, Chubut, Chaco, San Luis, Misiones, buena parte de la Patagonia, se suman a la provincia de Buenos Aires como los lugares en donde desde Juntos por el Cambio redoblarán esfuerzos para asegurarse una victoria en noviembre.