Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires definieron este domingo un nuevo escenario político en la Legislatura bonaerense, donde se renovaron 23 bancas en el Senado y 46 en la Cámara de Diputados.
La victoria del peronismo con Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses cambió la configuración de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense.
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires definieron este domingo un nuevo escenario político en la Legislatura bonaerense, donde se renovaron 23 bancas en el Senado y 46 en la Cámara de Diputados.
Con el 98,96% de las mesas escrutadas, el peronismo cosechó el 47,98% de los votos, mientras que La Libertad Avanza obtuvo apenas el 33,71%, muy por debajo de sus expectativas.
En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria consiguió 21 bancas, de las 19 que ponía en juego, con lo cual alcanzará un bloque de 39 escaños en total, dos más que en la actualidad.
El reparto se dio de la siguiente manera: el peronismo ganó 10 bancas en la Tercera Sección, 4 en la Segunda, 4 en la Sexta y 3 en la Octava. Esto le permite mantener su condición de primera minoría y reforzar su capacidad de negociación parlamentaria.
Por su parte, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO obtuvo 18 bancas, cuando ponía en juego 13. De esta manera, alcanzará un bloque conjunto de 31 diputados, consolidándose como principal fuerza opositora.
La izquierda logró renovar las dos bancas que tenía en la Tercera Sección, mientras que Hechos, el nuevo espacio liderado por los hermanos Passaglia, consiguió tres escaños. En tanto, los bloques de la UCR y sus aliados quedaron reducidos: UCR-Cambio Federal tendrá cuatro legisladores, Somos se quedará con tres, y la Coalición Cívica conservará dos.
Los bloques menores mantienen su representación: Unión y Libertad seguirá con cinco diputados, Unión Renovación y Fe con tres, y Derecha Popular con uno.
En el Senado bonaerense, el resultado fue aún más favorable para el oficialismo. Fuerza Patria consiguió 13 de las 10 bancas que arriesgaba y, sumadas a las 11 que mantiene con mandato hasta 2027, alcanzará un bloque de 24 senadores sobre 46.
El detalle por secciones muestra la amplitud de la victoria:
En tanto, la coalición de La Libertad Avanza y el PRO alcanzó 8 bancas, cuando ponía en juego 5, por lo que tendrá un bloque de 16 miembros en total. El radicalismo, en cambio, sufrió un retroceso significativo: de las 7 bancas que arriesgaba, solo logró retener 2 a través de Somos, por lo que quedará con apenas 3 senadores.
El Senado se completará con tres representantes de Unión y Libertad, quienes ya tenían mandato hasta 2027.
Los peronistas que ingresarán a la Cámara alta por la Primera sección son Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha y Fernando Coronel. En tanto, por la boleta violeta llegan a la Cámara alta Diego Valenzuela, María Luz Bambaci y Luciano Olivera.
En la Cuarta, Fuerza Patria se quedó con 3 escaños, que son para Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago. La Libertad Avanza, en tanto, obtuvo 2 escaños: Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo, mientras que por Somos Buen os Aires entrarán otros 2: el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y la radical Natalia Quintana.
En la Quinta, los libertarios lograron que accedan a un escaño 3 representantes: Guillermo Montenegro, María Cecilia Martínez y Matías De Urraza. En tanto, por el peronismo ingresarán 2: la extitular de Anses, Fernada Raverta y el exintendente de Mar Chiquita, Jorge “Pitingo” Paredi.
La Séptima resultó ser una sorpresa. El único frente que superó el 33,33% de los sufragios fue Fuerza Patria, de manera que colocó los 3 senadores en juego, histórico para el peronismo. Ingresan a la Cámara alta: María Inés Laurini, Marcos Pisano y Evelyn Díaz.