

La Federación Rusa presentó este miércoles en vivo su vacuna Sputnik V ante las Naciones Unidas (ONU). Del evento participaron el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko; el director general del Fondo de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev; y científicos del Centro de Investigación Gamaleya, centro que desarrolló la vacuna.
"Básicamente tenemos dos tipos de arreglos de producción. La fabricación para Rusia será de 4 millones de dosis para 2 millones de personas en diciembre. En enero y febrero produciremos decenas de millones de dosis de la vacuna para entregar en febrero en India, Brasil, China, Corea y Argentina, países con quienes ya tenemos acuerdos por 500 millones de dosis", indicó el director general del Fondo de Inversión Directa (RDIF).
Fuentes del ministerio de Salud reconocieron que "todavía no hay fecha cierta", aunque se entusiasman en que podría estar los últimos días de enero.
De esta manera, y según las declaraciones de Dmitriev, la vacuna rusa recién llegará a la Argentina en febrero.
Además, el funcionario ruso consideró que la ONU jugará un papel crucial en la distribución de las vacunas: "Todos podemos resolver el problema si trabajamos juntos y las Naciones Unidas es un gran ejemplo para que esto ocurra. Es necesario que haya un acceso igualitario para todos los ciudadanos y para la producción en sí misma. Debemos derrotar juntos la pandemia".
Sobre Sputnik V detalló: "Su valor es significativamente menor al de muchas otras vacunas. Además, su temperatura de preservación la vuelve más fácil para su almacenamiento y distribución. Es segura, eficaz y accesible".
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a las autoridades de su país iniciar una campaña de vacunación "a gran escala" contra el coronavirus a partir de la semana próxima.
"Pongámonos de acuerdo en esto: usted no reportará a mí la semana próxima, sino que dará comienzo a la vacunación a gran escala contra el coronavirus. Pongámonos a trabajar ya", dijo Putin a la viceprimera ministra Tatiana Golikova.
La Sputnik V es una vacuna que utiliza una tecnología que se llama "vector viral no replicante". Los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
A diferencia de otras que utilizan esta tecnología, esta vacuna es la única que utiliza dos adenovirus (virus que causan gripe común) humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.