Elecciones 2025

Salida de Espert: el juez Ramos Padilla le pidió al Gobierno que informe cómo se financiaría la reimpresión de boletas

El diputado nacional se bajó de su candidatura por la provincia de Buenos Aires. Eso plantea un debate sobre dejar las boletas como están o reimprimirlas con el nombre del reemplazante que aún no está confirmado.

La candidatura de Espert

La candidatura de Espert, que ya no corre, motiva un planteo sobre la reimpresión de las boletas electorales (Foto: A24.com)

La Junta Electoral Nacional de Buenos Aires toma nota del pedido de La Libertad Avanza para reimprimir todas las boletas únicas papel por cambios en su lista de diputados y, para decidir si eso es viable antes de las elecciones del 26 de octubre de 2025, abre un trámite urgente: pide la opinión de todas las fuerzas, informes técnicos (cantidad y estado de boletas, costos, plazos, logística y presupuesto) al Ministerio del Interior y al Correo, y convoca a audiencia el 8 de octubre con los partidos y el ministro.

En síntesis: está evaluando contrarreloj si autoriza o no la reimpresión total de las BUP y qué implicaría.

Este año se utilizará la boleta única. Esto significa que cada elector tendrá en el cuarto oscuro, una sola papeleta. Allí estarán todos los candidatos de su distrito y deberá marcar su opción. En la provincia de Buenos Aires, Espert - que ya no es candidato - aparece con su foto al frente de la lista de La Libertad Avanza. Cambiarla por quien lo reemplace obligaría a modificar todas las boletas. Eso supone una importante erogación. La justicia electoral debe definir si se hará ese cambio o se votara con la boleta única "vieja" y luego se hará el reparto de cargos ya sin a figura de José Luis Espert.

En La Libertad Avanza sigue la figura y el nombre de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires. El problema que se presenta es que las figuras en primer lugar son las convocantes para los electores y la referencia directa para ubicar a los candidatos que uno quiere votar.

Ahora, se da la situación extraña de que el primer candidato libertario y no se presentará y no hay ningún indicio sobre quién es su reemplazante. En la boleta, tal como se conoce la que ya ha circulado, no se sabe quién ocupará su lugar.

la lista de espert
La lista de LLA sigue con el nombre de Espert y su foto. ¿Se la debe actualizar?¿Qué costo tiene? ¿Hay tiempo? ¿Qúe hacer si hay otros casos en ese u otro partido político? (Foto: A24.com)

La lista de LLA sigue con el nombre de Espert y su foto. ¿Se la debe actualizar?¿Qué costo tiene? ¿Hay tiempo? ¿Qúe hacer si hay otros casos en ese u otro partido político? (Foto: A24.com)

El otro problema ya no es solo de La Libertad Avanza, es qué efecto puede causar en el votante seguir viendo la lista encabezada por alguien que protagonizó semejante escándalo. Pero lo concreto es que la boleta sigue con Espert en primer lugar y su foto.

Es por eso que la justicia electoral realizó un pedido para que se le informe velozmente sobre el "costo" económico y logístico de un reemplazo de las boletas sin Espert y con su reemplazante. De nuevo, como es una boleta única, el cambio en La Libertad Avanza implica reimprimir boletas con todos los candidatos de todos los demás partidos.

La pregunta lógica que cabe en este momento es saber qué sucedería, si por cualquier otra razón, renuncia otro candidato de la misma fuerza o de una diferente. ¿Habría que realizar una tercera reimpresión? ¿Cuánto dinero costaría? ¿Hay tiempo para estar "emparchando" cada boleta única ante cada deserción de un candidato, sin importar la razón?

Esta es la clave de la polémica que abrió, desde el punto de vista de la logística electoral, el caso Espert. Quienes quieren dejar la boleta como está tienen a su favor el argumento de que el caso es tan conocido, que será difícil que alguien pudiera decir que votó "confundido" por una lista no "actualizada".

El juez Ramos Padilla, seguramente no imaginó, que él también tendría que estar corriendo contra los plazos para definir con qué boleta válida votarán los bonaerense el próximo 26 de octubre.