COMUNICADO OFICIAL

Cánticos antisemitas: el Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados

La Secretaría de Industria y Comercio acusó a la empresa por presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor, luego de que se difundiera un video en el que estudiantes de un colegio entonaban consignas antisemitas.

Cánticos antisemitas: el Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados

Según surge de distintas grabaciones, los estudiantes de la Escuela Humanos, alentados por el coordinador de la empresa, corearon consignas ofensivas dirigidas contra alumnos del colegio ORT. Para la cartera económica, esa conducta encuadra en una infracción al artículo 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor, que obliga a los proveedores a garantizar un trato digno y equitativo a los usuarios. Por medio de un comunicado, la secretaria explicó que la ley insta a quienes brinden servicios a “abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.

El organismo recordó además que el Código Civil y Comercial de la Nación también contempla, en línea con la norma de defensa del consumidor, la obligación de resguardar condiciones de atención basadas en el respeto.

DENUNCIA POR CÁNTICOS ANTISEMITAS EN UN VIAJE DE EGRESADOS DEL COLEGIO "HUMANOS" DE CANNING
DENUNCIA POR CÁNTICOS ANTISEMITAS EN UN VIAJE DE EGRESADOS DEL COLEGIO "HUMANOS" DE CANNING

Al mismo tiempo, establece que la dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios generales que surgen de los tratados de Derechos Humanos y que los proveedores deben abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

La imputación abre un proceso administrativo en el que la empresa de viajes estudiantiles deberá presentar su descargo formal, para el cual cuenta con cinco días tras ser notificado. La firma corre el riesgo de que se le aplique una de las multas previstas en la Ley de Defensa del Consumidor, cuyos montos se elevan hasta los 2.100 millones de pesos.

La empresa ya fue notificada de la imputación realizada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tendrá cinco días para realizar su descargo. En caso de ser sancionada, se aplicarían las multas previstas en la Ley de Defensa del Consumidor, de hasta 2100 millones de pesos.

La sanción al coordinador

Horas después de la viralización del video, la empresa Baxtter publicó un mensaje en su cuenta de Instagram Stories: “La empresa Baxtter desea expresar su categórico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo. Esos mensajes no representan ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica”.

Horas más tarde, la firma anunció que desvinculó al coordinador y que solicitó a la Sociedad Argentina de Coordinadores (SAC) su baja definitiva para el rubro.

-

Últimas Noticias