Casa Rosada

Se conoce la inflación de abril y el Gobierno espera mostrar otra baja antes del cierre de campaña en CABA

Cerca del ministro de Economía, Luis Caputo, aseguran que pese a la devaluación post salida del cepo cambiario, la inflación de abril dará menos del 3,7 % de marzo.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Inflación: a horas del cierre de campaña electoral en CABA

Inflación: a horas del cierre de campaña electoral en CABA, el Gobierno espera que vuelva a bajar el índice de inflación para festejar. Foto: Archivo.

El Gobierno nacional espera festejar este miércoles una nueva baja de la inflación, cuando el INDEC dé a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) oficial de abril, el primer mes desde la devaluación que sucedió a la salida del cepo cambiario. Este lunes, se publicó el IPC de la Ciudad de Buenos Aires: dio 2,3%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo, cuando dio 3,2%.

Apenas levantadas las restricciones cambiarias a mediados de abril, el Gobierno, con Javier Milei a la cabeza, salió a aclarar que con la flotación cambiaria "no hubo devaluación" y apostó todas sus fichas a que el precio del dólar oficial tienda a confluir con los paralelos, achicando la brecha hacia el piso de $1000 de las bandas cambiarias.

En ese marco, aseguraron que la suba momentánea del dólar oficial no se trasladaría de forma generalizada al aumento de precios y advirtieron a los comerciantes y empresarios que aumenten los productos, los tendrían que bajar, porque "no van a vender".

A un mes de aquel anuncio, ahora cerca de Caputo reconocen que el de marzo fue el índice de inflación más alto desde el pico registrado en agosto de 2024. Confían en que el ancla de la macroeconomía centrada en la baja del gasto más otras medidas adoptadas como el freno de la emisión monetaria y la suba de tarifas, generaron un clima de confianza en los mercados que ven que el Gobierno no va a cambiar el rumbo.

A eso se sumó la presión oficial para que los supermercados a las empresas alimenticias y automotrices no trasladen la devaluación post salida del cepo a los precios.

"El índice de precios de abril, dará por debajo de ese 3,7% y volverá a retomar una tendencia mensual descendiente", vaticinó a A24.com una alta fuente del Ministerio de Economía esta semana, luego de que Caputo y parte de su equipo económico pasaran por varios despachos del primer piso de la Casa Rosada, planificando los nuevos anuncios económicos.

La inflación como eje de campaña del Gobierno

Vocero Manuel ADorni y ministro de EConomía, Luis Caputo, anunciaron la baja temporal de retenciones al campo en medio de tensión con las provincias por el Presupuesto. Foto Presidencia..jpg

Aunque evitan anticipar números concretos, en los pasillos de la Casa Rosada esperan ese dato para celebrar como "logro de la gestión Milei" y mostrar al electorado porteño en el acto de cierre de campaña, que este mismo miércoles a las 17,30 encabezará el presidente junto a su candidato a legislador y vocero, Manuel Adorni en un acto en Parque Mitre, en el barrio de Recoleta.

De esta manera, el Gobierno espera darse el lujo -como anticipó A24.com- de cerrar la campaña electoral esta semana con varias noticias económicas: tras el anuncio de eliminación de aranceles a celulares y otros productos electrónicos importados, este miércoles continuará con el dato de un nuevo freno de la inflación, ante la necesidad de demostrar que el modelo libertario funciona, para confrontar con los modelos del kirchnerismo y del macrismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1921716994069475552&partner=&hide_thread=false

Adorni culminará el jueves con otra conferencia de prensa ante periodistas acreditados en Casa Rosada, para anunciar medidas de desregulación que impulsen el blanqueo de dólares que guardan los argentinos fuera del sistema formal.

Javier Milei en Expo EFI 2024 Economía.JPG
Javier Milei:

Javier Milei: "Hoy lo peor ya paso, si sale la Ley de Bases, se podrán efectuar las reformas que permitirán la recuperación a largo plazo". (Foto Expo EFI)

En ese marco, un dato que pasó casi desapercibido, fueron las críticas de Milei al índice que marcó una caída del consumo en el último año y que llevó a los cambios en la metodología estadística usada por el INDEC en el mes de marzo.

"El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación", respondió el jefe de Gabinete sobre los avances en el nuevo índice y señaló que "actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC".