Desregulación aérea

Uso de drones y optimización de aeropuertos: de qué tratan las medidas impulsadas por Sturzenegger

Mediante la publicación de los decretos 663 y 664, el Gobierno avanzó con medidas en el sector referidas a la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas y las habilitaciones para la aviación civil no tripulada.

El Gobierno reglamentó el uso de drones y la optimización de aeropuertos: ¿de qué se trata la nueva medida?

El Gobierno reglamentó el uso de drones y la optimización de aeropuertos: ¿de qué se trata la nueva medida?

A través de dos decretos publicados este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó con la desregulación del espacio aerocomercial que incluye la reglamentación en el uso de drones como la optimización de aeropuertos.

El decreto 663/2024 señala la aprobación del procedimiento sobre la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los distintos aeropuertos, mientras que el 664/2024 modifica un artículo referente a la aviación civil no tripulada tanto en el sector agropecuario como en áreas urbanas.

"En avance con las medidas que impulsan la modernización y desregulación del sector aéreo, hoy se publicó en Boletín Oficial el decreto que permite la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos; y el decreto que prevé la reglamentación del uso de drones", anunció la Secretaría de Transporte en su cuenta de X.

transporte.png

Y agrega: "Con respecto a la reglamentación del uso de drones, el objetivo central es desregular su utilización en zonas agrícolas, una decisión estratégica teniendo en cuenta el potencial de crecimiento que la utilización de drones le ofrece a esta industria".

Desregulación del uso de drones: de qué trata la medida

El reglamento para la aviación civil no tripulada aprobado por el Gobierno tiene como objetivo desregular el uso de drones en zonas agrícolas. También aplica su uso en áreas urbanas.

De esta manera, se eliminan trámites para conseguir la habilitación para el uso de estos artefactos en dicho sector y de este modo que se puedan aplicar en actividades como la gestión de control del suelo, fumigación y sembrado.

drones.jpg
El reglamento para la aviación civil no tripulada aprobado por el Gobierno tiene como objetivo desregular el uso de drones en zonas agrícolas.

El reglamento para la aviación civil no tripulada aprobado por el Gobierno tiene como objetivo desregular el uso de drones en zonas agrícolas.

A su vez, el decreto dicta cuáles son las naves que deberán tener certificación para operar. Se establecieron tres categorías distintas:

  • Categoría abierta: son aquellos RPA/RPAS cuyas operaciones no requieren de ninguna autorización previa ni a una declaración operacional. También incluye a las actividades que fueran realizadas exclusivamente en las zonas rurales.
  • Categoría específica: Son aquellos RPA/RPAS cuyas operaciones requerirán una autorización operacional expedida por la autoridad correspondiente, prestadores de navegación aérea y operadores de aeródromos competentes.
  • Categoría certificada: aquellas aeronaves no tripuladas cuyas operaciones requerirán siempre certificación.

Remoción de aeronaves: el nuevo plan de optimización de aeropuertos

Respecto a la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos, el objetivo principal es agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos.

remocion aeronaves.jfif
Remoción de aeronaves: el nuevo plan de optimización de aeropuertos.  

Remoción de aeronaves: el nuevo plan de optimización de aeropuertos.

Según especificó la propia Secretaría de transporte, dicha remoción de estas unidades se efectuara en un plazo máximo de seis meses.

"Con esta nueva medida, se logra una mejor utilización de los espacios, se mejora la seguridad operacional de los aeródromos, se optimiza la rentabilidad de aeropuertos y líneas aéreas y se regula la venta de partes de aquellas aeronaves a ser removidas, ya que prevé un registro continuo de esos componentes, evitando robos e irregularidades", sostiene el comunicado de la Secretaría de Transporte.

Se habló de