El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se había reunido justamente la semana pasada con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para discutir la vacunación de los docentes. Quirós había dejado en claro que todas las dosis que habían recibido de la vacuna china Sinopharm serían destinadas primero a terminar de vacunar a los trabajadores sanitarios, prioritarios en el orden de fases del plan de inmunización diseñado por el Ministerio de la Salud.
"Empezaron la vacunación en la Capital Federal ayer, después de una lucha, después de cartas documento, después que salieron las encuestas", dijo López, referente de UTE, y agregó: "El gobierno nacional le dio a Horacio Rodríguez Larreta 33 mil vacunas para docentes y ellos separaron la mitad".
El miércoles, la Ciudad comenzó la inmunización del personal docente y no docente de la Ciudad. Se aplicarán 16 mil dosis en cuatro centros de vacunación y podrán recibir la primera dosis sólo los menores de 60 años. El primer grupo estará integrado por personal de dirección y gestión, supervisión e inspección, docentes frente a alumnos/as de nivel inicial (incluye ciclo maternal), nivel primario, primer ciclo (1.°, 2.° y 3.er grado) y de Educación Especial.