En el último mes del año, quienes no hayan accedido a dos de los extras que abona ANSES a sus beneficiarios todavía tienen tiempo de hacerlo y así cobrar un total de $160.000 por hijo.
La cifra se paga una vez al año, y es por cada menor a cargo. El paso a paso para realizar el trámite en ANSES y cobrar más de $160.000 por hijo.
En el último mes del año, quienes no hayan accedido a dos de los extras que abona ANSES a sus beneficiarios todavía tienen tiempo de hacerlo y así cobrar un total de $160.000 por hijo.
Se trata de la suma de la Libreta AUH y la Ayuda Escolar, de $33.337 y $124.257, respectivamente.
La libreta es para quienes cobran la Asignación Universal por Hijo de ANSES, que reciben mes a mes el 80% del monto total de la prestación, ya que el 20% restante se retiene y se acumula para luego ser acreditado de manera retroactiva, con la condición de presentarla para lo que hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
La presentación es a fin de "verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes que reciben la asignación". Los beneficiarios que no cumplan esta condición no cobrarán el 20% retenido.
El monto se le paga a la madre, padre o tutor con hijos a cargo (menores de 18 años o sin límite de edad para personas con discapacidad), y deben ser desocupados o trabajadores no registrados o sin aportes, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.
Los montos de la AUH durante el 2023, junto con la retención, fueron los siguientes:
De este modo, los beneficiarios con un hijo tendrán la chance de percibir un extra de $33.337.
En diciembre, ANSES informó que aumentará el monto de la Ayuda escolar a $124.257. Este es un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en cada ciclo lectivo.