Previsional

ANSES aclaró para qué sirve el Formulario Madres: el dato clave para AUH o SUAF

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio información sobre un documento clave que permite cambiar la titularidad del cobro de la Asignación por Hijo, tanto del SUAF como de la AUH.

La Tarjeta Alimentar refuerza el ingreso de miles de familias con hijos en edad escolar. Foto: ANSES.

La Tarjeta Alimentar refuerza el ingreso de miles de familias con hijos en edad escolar. Foto: ANSES.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó en las últimas horas la función del Formulario Madres (PS 2.73), un documento clave que permite cambiar la titularidad del cobro de la Asignación por Hijo, tanto del SUAF como de la AUH, en casos donde uno de los progenitores no percibe la prestación pese a tener la tenencia del menor.

Desde el organismo explicaron que este formulario no convierte una asignación SUAF en AUH, ni desvincula los ingresos del otro progenitor, dos confusiones frecuentes entre los beneficiarios.

¿Qué es el Formulario Madres de ANSES?

El llamado Formulario Madres está destinado a aquellas personas que tienen a su cargo la tenencia de un hijo o hija y no están cobrando la asignación familiar que les corresponde, ya sea del SUAF (trabajadores registrados) o de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En la mayoría de los casos, este trámite se utiliza cuando el otro progenitor figura como titular del beneficio, pero ya no convive con el niño o no cumple con las responsabilidades económicas.

Cuándo se puede presentar el Formulario Madres

ANSES detalla que se puede iniciar el trámite en los siguientes casos:

  • Separación o divorcio, cuando los hijos quedan bajo la tenencia de uno solo de los padres.

  • Desconocimiento del paradero del otro progenitor.

  • Cuando se desea que la madre, el padre o tutor responsable cobre directamente la asignación correspondiente al menor.

Requisitos antes de iniciar el trámite

Antes de presentar el Formulario Madres, es indispensable que los datos personales, vínculos familiares y situaciones de convivencia estén actualizados en la base de datos de ANSES.

Esto puede verificarse desde la plataforma Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social, dentro del apartado “Información personal”. Si los datos no están actualizados, el organismo podría rechazar la solicitud.

image.png
Madres AUH y trabajadores en blanco con hijos escolarizados ya pueden iniciar el trámite online. Foto: Anses.

Madres AUH y trabajadores en blanco con hijos escolarizados ya pueden iniciar el trámite online. Foto: Anses.

Importante: el Formulario Madres no transforma SUAF en AUH

Uno de los principales puntos que ANSES aclara es que este formulario no cambia el tipo de prestación. Es decir, no se puede pasar de SUAF a AUH ni de AUH a SUAF mediante este trámite.

El tipo de asignación que corresponde depende exclusivamente de la situación laboral de los progenitores:

  • Si uno de los padres trabaja en relación de dependencia, corresponde el SUAF.

  • Si ninguno tiene empleo formal, la asignación se gestiona como AUH.

Además, el cambio de titular no implica eliminar al otro progenitor del grupo familiar: ANSES sigue evaluando el total de ingresos familiares al momento de definir la prestación.

Otro punto relevante que ANSES remarca es que el Formulario Madres no exime al progenitor no conviviente del pago de la cuota alimentaria.

Aunque el cobro de la asignación pase al otro padre o madre, la responsabilidad económica sigue siendo la misma y, en caso de incumplimiento, debe reclamarse por vía judicial.

Paso a paso: cómo presentar el Formulario Madres en ANSES

Para realizar el trámite y solicitar el cambio de titularidad del cobro, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el Formulario PS 2.73 (Formulario Madres) desde la web oficial de ANSES o retirarlo impreso en una oficina del organismo.

  • Completar todos los rubros del formulario con los datos personales del solicitante, los hijos menores y del otro progenitor.

  • Solicitar un turno en ANSES, ya sea desde la web oficial o llamando al 130.

  • Presentarse en la delegación asignada con la siguiente documentación:

    • DNI del solicitante y de los hijos.

    • Partidas de nacimiento de los menores.

    • Formulario PS 2.73 completo y firmado.

  • Esperar la resolución: una vez aprobado, el cobro pasa a nombre del nuevo titular, aunque la acreditación puede demorar entre 60 y 90 días hábiles.

Qué pasa después de que se aprueba el Formulario Madres

Una vez que ANSES aprueba el cambio, el nuevo titular comenzará a cobrar la asignación correspondiente (AUH o SUAF) directamente en su cuenta bancaria o por el medio de pago habitual.

El trámite no interrumpe el cobro de los meses anteriores y no afecta otros beneficios asociados, como la Tarjeta Alimentar, el Complemento Leche del Plan 1000 Días o los créditos ANSES.

Dónde consultar el estado del trámite

El avance del trámite puede consultarse de forma online ingresando a Mi ANSES, sección “Consultas”, o llamando al 130 (línea gratuita del organismo).

También es posible verificar el calendario de pagos actualizado para AUH y SUAF en la misma web, según la terminación del número de documento.

Se habló de