Para beneficiarios

PNC de ANSES: el trámite simple que se habilitó para el cobro del beneficio

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) hizo un importante anuncio para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) hizo un importante anuncio para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) hizo un importante anuncio para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció que los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) pueden actualizar su domicilio mediante un trámite por correo electrónico. La medida apunta a evitar demoras o suspensiones en los pagos que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y garantizar que todas las notificaciones oficiales lleguen correctamente a cada beneficiario.

En los últimos meses, se detectaron múltiples interrupciones en las PNC porque los titulares no recibían las cartas documento con la citación a las auditorías presenciales. En ese marco, al no presentarse a los controles, Andis suspendió los pagos mensuales. Por eso, contar con un domicilio correctamente registrado resulta esencial para conservar el beneficio y mantener la comunicación con el organismo.

PNC de ANSES: cómo realizar el cambio de correo electrónico

andis

Para modificar la dirección registrada, los beneficiarios deben enviar un correo electrónico a [email protected], consignando su CUIL, DNI, el nuevo domicilio completo y adjuntando fotos del frente y dorso del documento.

Desde Andis aclararon que solo deben realizar este trámite quienes necesiten actualizar sus datos personales. Aquellos que ya tengan su información correcta no necesitan enviar ningún mail ni completar formularios adicionales.

La posibilidad de actualizar los datos se suma al proceso de restitución de PNC suspendidas, que la Agencia Nacional de Discapacidad lleva adelante en cumplimiento de una orden judicial que dispuso reactivar los beneficios y pagar los montos retroactivos correspondientes a los meses no percibidos.

En la provincia de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo publicó el listado de beneficiarios que recuperarán su pensión. Aquellos que no figuren en la nómina pueden comunicarse con la defensoría correspondiente a su jurisdicción para iniciar un reclamo.

Aunque el pago sea restablecido, el beneficiario está obligado a mantener actualizada la información personal en la base de Andis, dado que los errores o domicilios desactualizados pueden volver a generar suspensiones o demoras en los depósitos.

Cómo reclamar la suspensión del beneficio

Aunque el Congreso sancionó una ley de emergencia en discapacidad, su aplicación fue postergada mediante el Decreto 681/2025, hasta que se definan los mecanismos de financiamiento. No obstante, las auditorías de las PNC siguen activas, y las personas convocadas deben presentarse en el turno asignado para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos por el Decreto 843/2024.

En caso de suspensión del beneficio, los titulares pueden presentar un reclamo ante Andis, enviando un correo a [email protected] o acercándose de forma presencial a las sedes del organismo o de la ANSES.