ANSES anunció GRAN NOTICIA para beneficiarios de Becas Progresar

El organismo previsional informó qué días pagará las cuotas de diciembre a los titulares de este programa, quienes además pueden cobrar un plus si realizan un simple trámite.
ANSES anunció GRAN NOTICIA para beneficiarios de Becas Progresar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó el calendario de pagos para los beneficiarios del programa Becas Progresar en el último mes del año. El organismo previsional otorgará, junto con el monto mensual, un dinero extra a quienes realicen un curso de idiomas y reintegrará el 20% retenido en el caso de los que cumplieron con un trámite obligatorio.

Becas Progresar: Cuánto cobro en diciembre

El programa de Becas Progresar, perteneciente al Ministerio de Educación, tiene cuatro lineas de alcance: 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; y Progresar Enfermería. La ANSES paga un mismo monto por cualquiera de las cuatro Becas Progresar, es decir $20.000 que incluyen el plus de conectividad. Sin embargo, es importante aclarar que el titular cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular.

A su vez, pueden sumar $12.000 extras por realizar alguno de los cursos de idiomas incluidos en el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras. Se trata de un beneficio exclusivo para los titulares de Becas Progresar que les permite aprender idiomas como inglés, chino, portugués, francés, alemán o italiano de forma gratuita. Es decir que solo podrán acceder quienes ya estén realizando una beca Progresar 16 y 17 años, Educación Obligatoria, Educación Superior o Progresar Trabajo.

Los cursos son virtuales y hay diferentes niveles. Cada uno tiene 4 meses de duración y, una vez que se haya aprobado un nivel, es posible seguir formándose en el mismo idioma o elegir uno nuevo.

Es importante aclarar que, a diferencia de las cuatro lineas de becas, en el caso de los idiomas el pago no es mensual sino que se recibe al completar cada nivel elegido.

Becas Progresar: Cuándo cobro en diciembre

El calendario de pagos de ANSES de diciembre para quienes ya vienen cursando una beca, comienza este miércoles y avanzará según el orden de finalización de documento de identidad de los beneficiarios:

  • DNI terminados en 0 y 1: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 15 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 18 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 19 de diciembre

Becas Progresar: Qué dice la nueva ley

Según detallan desde el Ministerio de Educación, el programa -creado en el año 2014- destina en la actualidad el 54% de sus becas al nivel obligatorio, el 24% para el nivel superior y el 15% para el nivel universitario, alcanzando a 2 millones de jóvenes este año.

Mediante el Decreto 527/2023, el programa de Becas Progresar del Ministerio de Desarrollo Social que paga la ANSES se convirtó en ley especificando, entre otras cosas, que quienes se inscriban deberán ser argentinos naturalizados o nativos o, en el caso de ser extranjeros, contar con DNI y residencia legal de entre 2 y 5 años en el país.

El texto también establece que serán considerados como grupos prioritarios aquellos estudiantes en condición de vulnerabilidad multidimensional, y los que cursen niveles con obligatoriedad escolar en este caso, la secundaria, en el nivel superior aquellos que realicen carreras consideradas como estratégicas, en virtud de los requerimientos de profesionales para el desarrollo social y productivo del país.

Para acceder a las becas, los beneficiarios deberán acreditar regularidad en una institución educativa o a cursos o centros de formación acreditados por el programa, además de realizar un control anual de salud y de los ingresos individuales o del grupo familiar, que no deben ser superiores a tres salarios mínimos.

Los beneficiarios tendrán derecho a ser titulares de una tarjeta de débito en donde se acreditará la beca y a postularse a becas internacionales y programas del Estado con cupos especiales para los inscriptos.

La autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Educación, deberá realizar una evaluación anual del programa para conocer su implementación y funcionamiento. También tendrá la potestad de ampliar eventualmente el universo de beneficiarios entre los 15 y los 35 años, según señala la normativa.

Además, con la nueva Ley, también se institucionalizan los denominados Espacios Progresar que consisten en tutorías y acompañamiento para los aspirantes y titulares del programa que funcionarán en las instituciones educativas.

El ministerio de comprometó a difundir las nuevas convocatorias que se harán, como mínimo, dos veces al año- y acompañarán las gestiones para inscribirse.

Se habló de