ANSES AUH y Embarazo: Cómo puedo cobrar un extra en enero

La ANSES paga desde esta semana un monto adicional a quienes son titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo ¿Cómo puedo cobrar un extra en enero?
ANSES AUH y Embarazo: Cómo puedo cobrar un extra en enero
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Esta semana la ANSES activó el calendario de pagos del mes para las personas que cobran Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo y, en el caso de quienes tengan hijos de hasta 3 años, pagará junto al monto de la prestación una ayuda adicional ¿Cómo puedo cobrar un extra en enero?

ANSES AUH y Embarazo: Cuál es el pago extra que pueden cobrar en enero

Tanto las titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social (AE) como quienes cobran Asignación Universal por Hija/o (AUH) reciben todos los meses junto al pago de su prestación social que realiza la ANSES, un monto extra como Complemento Leche. El único requisito para obtener este beneficio es que los hijos de los titulares de AUH y AE deben tener hasta 3 años de edad.

El programa Complemento Leche pertenece al Plan 1000 días, y consiste en un apoyo alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.

ANSES AUH y Embarazo: Cuánto cobro por Complemento Leche

El monto que la ANSES paga por Complemento Leche del Plan 1000 días a las beneficiarias de Asignación por Embarazo para Protección Social (AE) y Asignación Universal por Hija/o (AUH) que tengan hijos de hasta 3 años de edad, es de $1229.

Es importante destacar que el monto se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.

ANSES AUH y Embarazo: Cómo y cuándo cobro Complemento Leche

El pago Complemento Leche del Plan 1000 días se realiza todos los meses junto con las prestaciones correspondientes, siguiendo el calendario de pagos de la ANSES para AUH y AE.

Para acreditar el monto del Complemento Leche del Plan 1000 no es necesario realizar ningún trámite, ya que su implementación es automática. Por ese motivo es importante mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto en mi ANSES.

ANSES AUH y Embarazo: Quiénes cobran Asignación Universal por Hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación que realiza la ANSES todos los meses a las personas con hijos menores de 18 años y, en el caso de hijos con discapacidad sin límite de edad. El pago se realiza a la madre, padre o titular que viva con los menores, para lo cual deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupada/o
  • Trabajadora o trabajador no registrado o sin aportes
  • Trabajadora o trabajador de casas particulares
  • Monotributista social

Cabe aclarar que la AUH se paga a uno solo de los padres, priorizando a la madre.

ANSES AUH y Embarazo: Quiénes cobran Asignación por Embarazo

Las personas con un embarazo de 12 semanas o más, que sean argentinas o naturalizadas y tengan DNI, están habilitadas para cobrar la Asignación por Embarazo para Protección Social (AE) siempre que sean:

  • Personas gestantes desocupadas
  • Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
  • Monotributistas sociales
  • Trabajadoras de casas particulares registradas
  • Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo

La ANSES aclara que las mujeres extranjeras podrán cobrar la Asignación por Embarazo para Protección Social (AE) siempre y cuando tengan al menos 3 años de residencia en Argentina. Por otra parte, quienes estén desocupadas o sean trabajadoras informales deberán estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.

s