ANSES confirma el último aumento del año y un plus que eleva todos los haberes
Con una suba del 2,3% basada en la inflación de septiembre, el pago del aguinaldo y un bono extraordinario de $70.000, ANSES cerrará diciembre con una recomposición de haberes.
ANSES confirma el último aumento del año y un plus que eleva todos los haberes
Diciembre llegará con un incremento generalizado para millones de beneficiarios de ANSES, que cerrarán el año con ingresos récord gracias a la combinación del aumento del 2,3%, el bono extraordinario de $70.000 y el pago del medio aguinaldo. La actualización se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre informada por el INDEC y será aplicada a jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF y demás asignaciones.
Según cálculos oficiales, más de 7 millones de jubilados y pensionados y cerca de 5 millones de familias que perciben asignaciones familiares o sociales serán alcanzados por la medida. La suba se aplicará automáticamente y se verá reflejada en los recibos de haberes a partir del 9 de diciembre, junto con el cronograma habitual por terminación de DNI.
Aumento del 2,3%: cómo impacta en cada prestación
El incremento de diciembre será del 2,3%, de acuerdo con la inflación informada por el INDEC. La cifra supera el 2,2% que registró el IPC porteño, aunque quedó ligeramente por debajo de las proyecciones realizadas por el Banco Central.
La medida se enmarca en la nueva fórmula de movilidad mensual basada en inflación, vigente desde abril de 2024, que reemplazó a la movilidad trimestral previa. El objetivo es evitar el atraso de los haberes frente a la suba de precios acumulada.
Jubilados y pensionados: cuánto cobrarán en diciembre
Con el aumento, la jubilación mínima pasa de $333.085,39 a $340.746,35. A ese monto se suman el bono de $70.000 y el medio aguinaldo de $170.373,18, lo que eleva el ingreso total del mes a $581.119,53.
Jubilación mínima (diciembre 2025)
Haber mínimo: $340.746,35
Bono: $70.000
Medio aguinaldo: $170.373,18
Total final: $581.119,53
La jubilación máxima, en tanto, asciende de $2.241.349,35 a $2.292.900,39, un incremento de $51.551,04. Sumado el aguinaldo de $1.146.450,19, los ingresos alcanzan $3.439.350,58.
PUAM y Pensiones No Contributivas: cuánto se cobra
El aumento también impacta en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que se calcula como el 80% de la jubilación mínima. En diciembre, su haber será de $272.597,08, más el bono de $70.000 y el aguinaldo ($136.298,54), alcanzando un total de $478.895,62.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez quedarán en $238.522,44, a lo que se suma el bono y el aguinaldo, totalizando $427.783,67.
Las PNC para madres de siete hijos, que equivalen a la jubilación mínima, también cobrarán $581.119,53, y en los casos correspondientes se sumará la Tarjeta Alimentar, administrada por el Ministerio de Capital Humano.
AUH en diciembre: nuevo monto y cuánto se cobra en mano
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también recibe el incremento del 2,3%. Con esto, pasa de $119.691 a $122.444 por hijo.
Como todos los meses, ANSES paga el 80% de ese valor y retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta AUH.
AUH diciembre 2025
Monto total: $122.444
En mano (80%): $97.955,20
Retenido (20%): $24.488,80
Para hijos con discapacidad, el monto será de $398.697, con un pago directo de $318.957,60.
AUH Zona Austral: montos más altos
En provincias con adicional por zona, como Santa Cruz, Tierra del Fuego, parte de Chubut, Neuquén y La Pampa, los valores son superiores.
AUH Zona Austral
Por hijo: $159.178
Por hijo con discapacidad: $414.644,80
Monto en mano: $127.342,40 y $331.715,84, respectivamente.
SUAF: cuánto cobran los trabajadores registrados
Las Asignaciones Familiares del SUAF también suben con el aumento del 2,3%. En el primer rango, la asignación por hijo pasa de $59.851 a $61.228, mientras que la asignación por hijo con discapacidad asciende de $194.873 a $199.355.
Otros montos actualizados:
Nacimiento: $71.368
Adopción: $426.710
Matrimonio: $106.950
También se actualizaron los topes de ingreso familiar para acceder al SUAF:
Tope individual: $2.510.042
Tope familiar: $5.020.084
Esto permitirá que más trabajadores registrados puedan cobrar asignaciones en diciembre.
Cuándo se paga el aumento, el bono y el aguinaldo
ANSES informó que el incremento, el bono y el medio aguinaldo se pagarán desde el 9 de diciembre, según la terminación del DNI de cada beneficiario. Los primeros en cobrar serán los jubilados y pensionados con haberes mínimos, seguidos por PUAM y PNC. La AUH, el SUAF y otras asignaciones se liquidarán en la misma semana según el cronograma habitual.
El calendario definitivo se publicará en los primeros días de diciembre en Mi ANSES y en el sitio oficial del organismo.
Cómo consultar el monto exacto a cobrar
Los beneficiarios pueden verificar sus haberes actualizados a través de:
Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social
App Mi ANSES (Android y iOS)
Línea 130
Oficinas de ANSES con turno previo
Allí también podrán descargar recibos digitales y confirmar si les corresponde la Tarjeta Alimentar, el bono o complementos.