A partir de septiembre, los beneficiarios de ANSES verán un ajuste en sus haberes gracias a la implementación de una nueva fórmula de movilidad, basada en el dato de inflación de julio 2024, que fue de un 4%.
Tras oficializarse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que impactará en los haberes de septiembre para jubilados y pensionados, se conoció el calendario de pagos para el noveno mes del año.
A partir de septiembre, los beneficiarios de ANSES verán un ajuste en sus haberes gracias a la implementación de una nueva fórmula de movilidad, basada en el dato de inflación de julio 2024, que fue de un 4%.
En ese sentido, el haber mínimo para jubilados pasará a $234.472,60. En tanto, la máxima se acrecentará a $1.577.778,59.
Sin embargo, se espera una nueva entrega del bono de $70.000, para que los jubilados no cobren menos que el mes anterior. En el caso de que el Gobierno confirme el pago, los jubilados cobrarían $304.472,59.
El incremento también abarcará a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo.
Hay que tener en cuenta que desde 2017, ANSES venía rigiendo sus aumentos con una fórmula que actualizaba los haberes de AUH, AUE, SUAF y jubilados cada 3 meses, pero por la pérdida de nivel adquisitivo, la gestión de Javier Milei decidió otorgar aumentos mensuales, regidos por la inflación.