Por Vejez: personas con más de 70 años, que sean argentinos o naturalizados con cinco años de residencia continuada en el país, o bien extranjeros con cuarenta años de residencia en el país.
Por Invalidez: personas que tengan una discapacidad total y permanente, es decir con una disminución del 76% o más en la capacidad laboral. Tendrán que acreditar la discapacidad por un hospital público nacional, provincial o municipal, servicio o unidad sanitaria. Deben ser argentinos o naturalizados con cinco años de residencia en el país o bien extranjeros que tengan una residencia de veinte años en el país.
Por Madre de 7 hijos o más: argentinas o naturalizadas con un año de residencia en el país, o extranjeras que tengan una residencia de quince años en el país.
Son haberes mensuales que se pagan en forma vitalicia, siempre y cuando se mantengan las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento, a todas a aquellas personas que no tengan:
- Aportes previsionales ni contributivos
- Trabajo en relación de dependencia
- Bienes, ingresos ni recursos para subsistir
- Parientes obligados a proporcionarles alimentos
Además, del haber económico, recibirán cobertura médica integral a través del Programa Federal Incluir Salud dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Cuándo cobro en diciembre
El calendario de pagos es el mismo para los tres tipos de Pensiones no Contributivas (PNC) y el cobro siempre es a partir del primer día hábil de cada mes. Estas son las fechas para diciembre, en orden al último número de DNI de cada beneficiario:
- DNI terminados en 0 y 1: 1 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 2 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 5 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de diciembre
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Cuánto cobro en diciembre
Las Pensiones no Contributivas (PNC) están alcanzadas por los incrementos dados por la ley de Movilidad Jubilatoria. De esta manera, en diciembre cobrarán con un 15,62% de aumento al igual que los jubilados y el resto de los pensionados. Así, los montos son:
- Por Vejez: $35.086 (70% de un haber mínimo)
- Por Invalidez: $35.086 (70% de un haber mínimo)
- Por Madre de 7 hijos o más: $53.124 (es equivalente a un haber mínimo)
Además sumarán el medio aguinaldo.
Durante los meses de diciembre, enero y febrero este grupo también cobrará el Bono de Refuerzo que paga el gobierno a los jubilados y pensionados que cobran ingresos menores, cuyo monto varía entre $10.000 $7.000.
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Madres de 7 hijos o más y Programa Alimentar
De las tres categorías de Pensión no Contributiva (PNC) que paga la ANSES, solo una cobra un monto extra todos los meses: se trata de las Madres de 7 hijos o más quienes reciben el pago del Programa Alimentar. Desde diciembre esta ayuda tendrá un 40% de aumento, siendo de $25.000. El pago se realiza en la misma fecha en que se paga la PNC:
- DNI terminados en 0 y 1: 1 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 2 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 5 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de diciembre
Para acceder a este beneficio, mensual y vitalicio otorgado automáticamente con la PNC sin importar la edad ni estado civil, deben:
- Ser argentina o naturalizada (mínimo un año de residencia en el país).
- Si sos extranjera, haber residido en el país al menos durante 15 años.
- No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
- No estar cobrando una Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hija o Hijo y Asignación por Embarazo.
- No poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan tu subsistencia ni la de tu grupo familiar, ni parientes obligados a prestar alimentos.
- Tu cónyuge o concubina/o puede ser titular de un beneficio previsional, pero no de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo.