Septiembre comenzó con una batería de medidas que impactan directamente en los bolsillos de jubilados, pensionados y familias que dependen de la seguridad social.
La ANSES aplicó un incremento del 1,9% en jubilaciones y asignaciones, mantiene el bono para haberes mínimos y recuerda la importancia de presentar la Libreta AUH 2024 para cobrar hasta $165.000 retenidos. Los detalles de lo que se viene para el noveno mes del año.
Septiembre comenzó con una batería de medidas que impactan directamente en los bolsillos de jubilados, pensionados y familias que dependen de la seguridad social.
Por un lado, el Gobierno aplicó el nuevo aumento del 1,9% correspondiente a la fórmula de movilidad previsional, lo que garantiza que los haberes sigan ajustándose de manera mensual. A este incremento se suma el refuerzo extraordinario de $70.000, que sigue vigente para jubilados y pensionados que perciben la mínima.
Al mismo tiempo, las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) también ven reflejado el aumento en sus prestaciones. Y como si fuera poco, se mantiene la acreditación de la Tarjeta Alimentar, que en septiembre supera los $100.000 en familias numerosas.
Finalmente, la Libreta AUH 2024 aparece como un trámite fundamental para quienes desean recuperar el 20% retenido durante todo el año pasado, que en algunos casos puede alcanzar los $165.000 por hijo.
El combo de aumento, bono y beneficios acumulados transforma a septiembre en un mes de ingresos extraordinarios para millones de hogares argentinos.
Con la movilidad previsional, los haberes y asignaciones se actualizaron nuevamente. Para jubilados y pensionados, las cifras de septiembre 2025 quedaron de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $390.277,17 ($320.277,17 de haber + $70.000 de bono).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $326.221,74 ($256.221,74 de haber + $70.000 de bono).
PNC por invalidez o vejez: $294.194,02 ($224.194,02 de haber + $70.000 de bono).
PNC madre de siete hijos: $390.277,17 ($320.277,17 de haber + $70.000 de bono).
Jubilación máxima: $2.155.162,17 (sube desde $2.114.977,6 en agosto).
El refuerzo de $70.000 se paga en su totalidad a quienes cobran la mínima, pero disminuye proporcionalmente en haberes más altos hasta desaparecer.
Esto significa que, por ejemplo, un jubilado que cobra el haber mínimo recibe casi $400.000 en total, mientras que uno con un haber intermedio puede percibir un bono menor, adaptado a su ingreso.
En un contexto de inflación persistente, el bono extraordinario funciona como un alivio para los sectores más vulnerables, complementando el aumento de la movilidad.
La ANSES también actualizó los valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y otras prestaciones familiares.
Los montos en septiembre son los siguientes:
AUH: $115.065 por hijo. ANSES retiene un 20% ($23.013), por lo que el pago efectivo es de $92.052.
AUH por hijo con discapacidad: $374.744 (con retención del 20%).
Asignación por Embarazo (AUE): $115.065.
Ayuda Escolar Anual: $43.522.
Asignación por Nacimiento: $67.064.
Asignación por Adopción: $401.095.
Asignación por Cuidado de la Salud: $115.065.
Esto significa que una madre con un hijo que cobra AUH recibe en septiembre $92.052, mientras que si tiene tres hijos el monto asciende a $276.156 solo en concepto de asignación.
A la AUH y la AUE se suma la Tarjeta Alimentar, que se acredita de manera automática en las mismas cuentas de ANSES.
Los montos actualizados para septiembre son:
$55.250 para familias con un hijo.
$86.936 para familias con dos hijos.
$114.062 para familias con tres o más hijos.
El beneficio está destinado a:
Titulares de AUH con hijos menores de 17 años.
Beneficiarios de AUH por discapacidad (sin límite de edad).
Embarazadas que cobran AUE desde el tercer mes de gestación.
Un ejemplo claro:
Una madre con dos hijos que cobra AUH percibe $184.103 en AUH más $86.936 de Tarjeta Alimentar, lo que da un total de $271.039 en septiembre.
Además de los pagos mensuales, los titulares de AUH pueden acceder a un dinero extra retenido durante todo 2024. Se trata del 20% acumulado, que solo se libera con la presentación de la Libreta AUH.
En septiembre, este trámite puede significar hasta $165.000 por hijo.
En el caso de la AUH por discapacidad, el monto retenido supera los $540.000 por hijo.
La Libreta AUH certifica:
Controles de salud y vacunación obligatoria.
Asistencia escolar del menor.
No presentar la libreta durante dos años consecutivos puede generar la suspensión del beneficio, por lo que ANSES insiste en que se realice el trámite cuanto antes.
Un dato clave: la presentación se hace en cualquier oficina de ANSES sin turno previo, con la libreta completa y firmada por la escuela y el centro de salud correspondiente.
Jubilados y pensionados que cobran la mínima
DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Jubilados y pensionados que cobran más de la mínima
DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre