Este programa, que busca impulsar el acceso a una vivienda digna, ofrece montos que oscilan entre los $250,000 y los $600,000 a las beneficiarias seleccionadas.
Este programa, que busca impulsar el acceso a una vivienda digna, ofrece montos que oscilan entre los $250,000 y los $600,000 a las beneficiarias seleccionadas.
Sin embargo, cabe destacar que el programa establece ciertas condiciones para la participación. Principalmente, solo las mujeres mayores de 18 años que sean residentes en barrios populares registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), y que cuenten con la nacionalidad argentina o residencia permanente, son elegibles para inscribirse. Además, es necesario contar con el certificado de vivienda familiar para poder participar en el programa.
Una vez inscritas, las participantes tienen la oportunidad de ser seleccionadas en el sorteo. En caso de haberse inscrito previamente, haber pasado las validaciones y no haber sido seleccionada, no es necesario volver a inscribirse; automáticamente, se participará en el próximo sorteo.
El proceso de asignación de fondos es interesante: tras el sorteo, las beneficiarias recibirán el 50% del monto otorgado de manera inmediata, mientras que el 50% restante se entregará una vez que se validen los avances de la obra, que pueden ser monitoreados mediante una aplicación móvil. Sin embargo, es importante destacar que aquellas que no acrediten el avance de la obra quedarán inhabilitadas para cobrar la parte restante de la ayuda económica.
Las obras permitidas dentro del programa son variadas y van desde mejoras en techos, paredes, pisos y aberturas hasta divisiones de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad, y ampliación de vivienda. Esto brinda a las beneficiarias la flexibilidad necesaria para abordar las necesidades más apremiantes de sus hogares.
Un aspecto peculiar del programa es que el 40% del monto otorgado debe ser gastado con tarjeta o billetera electrónica en comercios de los rubros indicados en el programa. No existe una lista de comercios adheridos específicos, lo que significa que todos los comercios que vendan productos relacionados con la construcción, carpintería y otros rubros habilitados son válidos para la compra de materiales.
Los rubros habilitados incluyen materiales para la construcción, albañilería, madereras, carpinterías, ferreterías, aberturas, herrajes, equipamiento y suministro de plomería, pinturerías, plomería/calefacción, iluminación/artefactos y accesorios, reparación de techos, trabajos de hormigón y concreto, tiendas de materiales, pinturerías, bazares, toldos, lonas y mallas, y materiales eléctricos.
Finalmente, el 60% restante de la suma otorgada puede ser retirado en efectivo de la cuenta para su uso en otros gastos.
El Programa "Mi Pieza" se erige como un paso significativo en la dirección de mejorar las condiciones de vida de las mujeres residentes en barrios populares, proporcionando oportunidades para el desarrollo y la mejora de sus viviendas, y fomentando la inversión en sus comunidades. Con la apertura de esta nueva inscripción, se abre una puerta a la esperanza para muchas mujeres que buscan un cambio positivo en sus vidas y en sus hogares.