Previsional

AUH de ANSES: cómo cobrar los BONOS de $52.000, $80.000 y $100.000 en simples pasos

En simples pasos, quienes sean beneficiarios de la AUH pueden acceder a bonos automáticos que van de los 50 mil a los 100 mil pesos. ¿Cómo hacer para cobrarlos?

AUH de ANSES: BONOS AUTOMÁTICOS de $ 52.000

AUH de ANSES: BONOS AUTOMÁTICOS de $ 52.000, $80.000 Y $100.000 en simples pasos (Foto: archivo)

Cada mes, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo de ANSES reciben, además de la prestación que en febrero será de $78.500,08, extras a través de los cuales el Estado garantiza la adecuada alimentación para los integrantes de la familia.

Se trata de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social, cuyos montos son los siguientes, según integrantes:

  • Familias con un hijo y titulares de AUE: $52.250
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con tres hijos o más: $108.062.

Este beneficio busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, especialmente para las familias más necesitadas. También se entrega el Complemento Leche, destinado a madres embarazadas y a beneficiarios de la AUH con niños de hasta tres años. En febrero, el valor de este bono será de $37.707

Prórroga y fechas de pago en 2025

A través de la Resolución 636/2024, el Ministerio de Capital Humano extendió la vigencia de la Tarjeta Alimentar, reforzando su objetivo de llegar a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad. Además, la Resolución 1091, publicada el 6 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial, estableció las fechas de pago del beneficio para todo el año.

anses alimentar .jpg

Cuáles son los requisitos para cobrar AUH en febrero 2025

De la madre, padre o titular a cargo:

  • Ser argentino y residir en el país. En caso de ser extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia.

Del hijo:

  • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
  • Ser soltero.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) le corresponde a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea:

  • Desocupado
  • Trabajador no registrado o sin aportes
  • Trabajador de casas particulares
  • Monotributista social.
Se habló de